El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Óscar Ordeig, ha alertado este lunes de que la propuesta de la Comisión Europea sobre pesca en el Mediterráneo se basa en datos desactualizados y es “muy lesiva y perjudicial”.
En una entrevista en ‘Els Matins’ de TV3, Ordeig ha asegurado que “algo no se debe haber hecho bien” cuando toda la flota pesquera, los gremios y las comunidades autónomas afectadas están en contra de la medida.
“Tenemos datos de que los stocks de peces se han recuperado”, ha afirmado el conseller, que ha remarcado que la sostenibilidad no puede ser solo medioambiental, sino “también social y económica”. El recorte de los días de pesca, según el conseller, afectaría a toda la economía del litoral y a la continuidad de la dieta mediterránea.
“Si esta propuesta supone la desaparición de la flota catalana, ¿estamos dispuestos a aprobarla?”, ha preguntado, retóricamente, el conseller, que ha reclamado “calma y reflexión” y que Bruselas utilice datos actualizados sobre la situación de la biodiversidad en el Mediterráneo.
“Esta es una propuesta muy lesiva y muy perjudicial, no se puede aprobar. Pedimos una moratoria y un nuevo planteamiento a la Comisión Europea”, ha destacado Ordeig.
UNA PROPOSICIÓN DRACONIANA
La Comisión Europea ha propuesto una reducción drástica de la actividad de pesca de arrastre en el Mediterráneo con el fin de proteger los stocks de pescado.
Esta propuesta incluye limitar los días de pesca anuales a sólo 28 para los barcos más grandes, y menos para embarcaciones más pequeñas. Esto supondría una reducción del 79% respecto a los días de pesca actuales (unos 130 días anuales).
También se plantea una reducción significativa en los límites de capturas para algunas especies, como la gamba roja. El sector pesquero catalán considera que estas medidas son inviables y equivaldrían a una “sentencia de muerte” para la pesca de arrastre, que representa una parte significativa de la facturación de las cofradías catalanas.
JORNADA DE HUELGA DEL SECTOR PESQUERO
Justamente, las barcas de pesca de los puertos catalanes no han salido este lunes al mar y tampoco lo harán mañana, en protesta por esta propuesta de regulación. En los puertos pesqueros, completamente desiertos, prácticamente no se ven signos de actividad más allá de algunas tareas de mantenimiento de pescadores que no se han desplazado a Madrid para manifestarse.
El sector del arrastre se ha plantado a lo largo de toda la costa catalana para exigir que no se les recorte la capacidad de pescar a solo 28 días anuales. Sería el fin de la actividad, reiteran. Aunque muchos se encuentran concentrados en Madrid, se han convocado diferentes concentraciones de protesta a lo largo de este lunes en municipios del litoral gerundense, central o de las Tierras del Ebro para apoyar las reivindicaciones de los pescadores.