Miles de personas se han manifestado este Primero de Mayo por el centro de Barcelona convocadas por CCOO y UGT bajo el lema ‘Por el pleno empleo, menos jornada laboral y mejores salarios’ La marcha está marcada por la campaña del 12-M, y de hecho, los sindicatos piden aprovechar las elecciones para alcanzar un gobierno de izquierdas en Cataluña que pueda gobernar “con solvencia” y garantice la continuidad de las medidas progresistas en marcha. A la movilización han acudido políticos como el presidente y candidato de ERC Pere Aragonès, el candidato socialista Salvador Illa, la candidata de los comunes, Jéssica Albiach, consejeros como Roger Torrent y Ester Capella, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, o el diputado de Junts en el Congreso, Eduard Pujol.
Durante la marcha, con 5.000 manifestantes según la Guardia Urbana y 10.000 según los sindicatos, se han oído gritos y cánticos y se han visto pancartas y carteles contra la precariedad laboral y a favor de la lucha obrera y de Palestina. Los manifestantes han salido de la plaza Urquinaona y han bajado por la Via Laietana hasta la plaza Antoni Maura, justo delante de la sede de la patronal Foment del Treball, acortando el tradicional recorrido debido a las obras de esta avenida.
Desde el escenario al final del recorrido, el secretario general de CCOO, Javier Pacheco, y el de UGT, Camil Ros, han hecho un llamamiento a los trabajadores catalanes a votar formaciones de izquierdas tanto en las elecciones catalanas como europeas y hacer un cordón sanitario a la extrema derecha, tanto europea, como española y catalana. “Allí donde gobierna, como en Ripoll, se vive peor que antes”, ha dicho Ros. En este sentido han alertado de que hay que combatir el “fascismo” con “más democracia, menos fronteras y más feminismo”.
Se han preguntado qué habría pasado durante la crisis de la covid con la compra centralizada de vacunas o las ayudas Next Generation si en el Parlamento europeo hubieran sido mayoría la derecha y la ultraderecha.
En cuanto a Cataluña, han apostado por la reindustrialización, como ha pasado con las nuevas inversiones en Seat y en la antigua Nissan, y por mejorar las condiciones de los trabajadores. Así, consideran que la atención a los cuidados, debido al envejecimiento de la población, es uno de los pilares del estado del bienestar que hay que reforzar y que puede dar empleo a muchos trabajadores. Además, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial deberían servir, según Ros, para aumentar la productividad y permitir reducir la jornada laboral, no para incrementar la precariedad.
Pacheco también ha reclamado más inversión pública en vivienda y acabar con la especulación y los pisos turísticos, que dificultan el acceso a la vivienda de las personas mayores y los jóvenes.
También se han solidarizado con las víctimas de las guerras de Ucrania y Palestina, y han reclamado desistir de la política “belicista” que se ha instalado en el ámbito internacional.
Los líderes de los dos sindicatos mayoritarios del país han reivindicado su función. Han recordado que suman unos 250.000 afiliados y 50.000 delegados sindicales y que en las elecciones sindicales han obtenido conjuntamente un 75% de los votos.. En este sentido han sacado pecho del “camino gradual” y los logros conseguidos en los últimos tiempos, como el aumento de los contratos indefinidos y del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o el incremento salarial por encima del IPC. No obstante, aseguran que no dejarán de luchar por incrementar el salario mínimo en Cataluña hasta unos 1.400 euros, reducir la jornada laboral a 4 días y 32 horas.
Ros ha dicho que cuando les digan que algún hito es imposible les recordarán esto conseguido hasta ahora, y ha reivindicado que el segundo gran acuerdo de la legislatura española tras la amnistía debe ser el de la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
Ros también ha tenido un recuerdo para los trabajadores accidentados y muertos en el trabajo, y en especial para La Núria, la cocinera de la prisión de Mas d’Enric muerta a manos de un interno en marzo pasado.