Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Hospital de Burdeos han desarrollado una innovadora tecnología de gemelos digitales del corazón para simular previamente operaciones de arritmias, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a estas intervenciones. Esta nueva metodología, que ya se ha probado con más de treinta simulaciones de pacientes, permite estudiar con más detalle la morfología del corazón y el flujo sanguíneo de los pacientes con fibrilación auricular (FA), el tipo de arritmia más común.
Los gemelos digitales son modelos 3D creados a partir de datos obtenidos de tomografías computadas (TC) realizadas a pacientes del Hospital de Burdeos. Estos modelos digitales permiten simular la operación de manera virtual antes de la intervención real, ayudando a los médicos a determinar la mejor estrategia y dispositivo para cada paciente. La tecnología, que representa un avance en el ámbito de la cardiología, está basada en un método computacional que simula el comportamiento del corazón durante la operación, teniendo en cuenta la dinámica del flujo sanguíneo, un factor crucial para el éxito de la intervención.
La fibrilación auricular afecta a más de 33 millones de personas en todo el mundo, y es especialmente prevalente entre los mayores de 80 años, con una prevalencia del 20%. Esta patología provoca que el tejido cardíaco no se contraiga de manera normal, lo que puede causar la formación de trombas en la orejera auricular izquierda, una zona del corazón donde la sangre tiende a acumularse. Esta formación de trombas puede derivar en complicaciones graves como los infartos.
En muchos casos, la fibrilación auricular se trata con medicamentos anticoagulantes, pero en pacientes mayores o con otras complicaciones, estos tratamientos son contraindicados. En estos casos, la única solución es una intervención quirúrgica para implantar un dispositivo que bloquee el paso de sangre en la orejita auricular izquierda y evitar la formación de trombas. No obstante, con el fin de garantizar el éxito de la cirugía, es fundamental escoger el dispositivo adecuado y colocarlo en el lugar preciso.
Los gemelos digitales permiten recrear de manera exacta la anatomía del corazón de cada paciente y simular diferentes tipos de dispositivos y posiciones para su implantación. Esto no solo mejora la planificación de la operación, sino que también permite a los médicos conocer mejor cómo circula la sangre a través de las diferentes partes del corazón, un aspecto fundamental para evitar errores que puedan comprometer el éxito de la intervención.
Hasta la ahora, el equipo de investigación ha creado gemelos digitales de 20 pacientes con fibrilación auricular, realizando un total de 33 simulaciones de diferentes tipos de operaciones. A través de la comparativa entre las simulaciones previas y los resultados postoperatorios, los investigadores han podido validar la eficacia de sus técnicas y demostrar cómo las simulaciones pueden ayudar a reducir los riesgos asociados a la implantación de los dispositivos.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Plos Computational Biology y suponen un gran avance en el campo de la cardiología, ya que abren la puerta a una medicina más personalizada y a operaciones más seguras para pacientes con fibrilación auricular.