Isabel Díaz Ayuso ha reaccionado al vídeo viral del ‘Polònia’ de TV3 que versionaba la canción que representará a España en Eurovisión, ‘Zorra’ de Nebulossa, convirtiéndolo en una nueva crítica a la presidenta madrileña y bautizando el clip musical como ‘Facha’.
Después de varios días en los que el clip ha corrido como la pólvora por las redes, la presidenta madrileña ha hecho referencia al vídeo y lo ha hecho con una pulla directa en Cataluña y, de nuevo, a la sequía que sufrimos desde hace ya tres años. “No sé si me gusta más la original o esta”, gritaba Ayuso justo después de ver una pequeña recopilación del vídeo. “Si a mí me dices que abrir el grifo en cualquier casa de Madrid y que haya agua es de ser facha, aquí está la facha”, ha afirmado tajantemente la política popular en una entrevista esta mañana en ‘La Mirada Crítica’.
“Estoy en mi ‘Fachosfera’. Madrid es todo facha, facha, facha, en cambio al otro lado del mundo, el mundo es todo muy oscuro y hace mucho frío”, ha añadido. La madrileña ha admitido que durante estos días el vídeo del ‘Polonia’ le ha llegado “desde mil puestos”, pero también ha insistido en que prefiere que le digan “facha” a que le digan “zorra”: “Prefiero que me digan periodista, política, mujer. Tengo a mi entorno encantado con el vídeo”, ha asegurado.
Sin mención a la filtración de las actas de las residencias
Pese a todo, Ayuso ha evitado hablar de algunas partes de la canción que este fin de semana se han vuelto a poner de actualidad: la gestión de la Comunidad de Madrid de las residencias de mayores durante la pandemia. Y es que en las últimas horas, la Cadena SER ha tenido acceso a más de 200 actos de la Policía Local de Madrid durante los primeros meses de la Covid-19 en los que admiten que “si se hubiera trasladado a los ancianos a los hospitales se podrían haber evitado muchas muertes”.
La gestión de las residencias siempre será el talón de Aquiles de la trayectoria política de Ayuso, un hecho que explica por qué está intentando evitar que se publiquen estas actas, incluso pidiendo a la Justicia que lo impida. Por eso, en el clip del ‘Polonia’ no podían faltar referencias a este tema, pero Ayuso ha evitado esta mañana cualquier comentario al respecto.
Ayuso defiende a Feijóo sobre los indultos a Puigdemont
Lo que sí ha explicado, además del tema del ‘Polonia’, es su postura ante otra polémica del PP a solo una semana de las elecciones gallegas: Ahora, los populares se han mostrado abiertos a los posibles indultos a Puigdemont, pero bajo condiciones.
El PP se ha mostrado frontalmente en contra de la amnistía y cualquier tipo de perdón a los políticos independentistas por el procés y el referéndum del 1 de octubre de 2017 y todos los hechos anteriores y posteriores que estuvieron relacionados. Han convertido la amnistía en su arma de batalla y habían convertido las elecciones gallegas en una nueva prueba de fuego para Feijóo.
Por eso no se ha entendido el giro de guión del Partido Popular este fin de semana, incluso dentro de las filas de los propios populares. La única explicación posible sobre este giro la encontramos en la carta que Puigdemont envió el viernes al Parlamento Europeo, donde amenazaba con explicar las negociaciones que Junts y el PP mantuvieron de cara a la finalmente infructuosa investidura de Feijóo como presidente del Gobierno español.
Pocas horas después de esta carta, fuentes del PP explicaron a periodistas de hasta 16 medios —de diferentes ideologías y líneas editoriales— que el PP estudió la amnistía durante 24 horas. después de los primeros contactos con Juntos; que no se opone a indultar a Puigdemont “si se arrepiente y abandona la vía unilateral”; y que creen que es muy difícil que el expresidente pueda ser condenado por terrorismo, a pesar de las decisiones judiciales de las últimas semanas que han llevado la instrucción del caso Tsunami Democràtic por este camino.
Ayuso ha salido al paso de la polémica y se ha posicionado junto a Feijóo, asegurando que “el PSOE y Vox” se están agarrando a un clavo ardiente para desestabilizar las elecciones gallegas a una semana de celebrarse. “No he visto a Feijóo decir nada diferente” a lo que se ha dicho hasta ahora, asegura la presidenta madrileña, pese a que el PP hace meses que acusa al PSOE y a sus aliados parlamentarios de pactar con terroristas e independentistas y de romper la unidad de España.