viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Cataluña encara el verano con los bosques “bien hidratados” y sin “temperaturas extremas continuas”

Foto del avatar
Agents Rurals i Bombers durant l'exercici de simulació

Los Bomberos prevén que la campaña de incendios forestales de este verano será “más corta y estándar” tras las precipitaciones que se han registrado desde principios de año y de la recuperación de pantanos y acuíferos. Lo ha explicado a la ACN Asier Larrañaga, subinspector del cuerpo, que ha asegurado que se ha producido “un cambio de tendencia” en toda Cataluña porque “el país está mejor hidratado con respecto a la vegetación”.

Así, ha dicho que no esperan “temperaturas extremas continuadas” como las de 2022. Con todo, ha pedido no bajar la guardia porque “que haya llovido mucho no quiere decir que no se puedan dar incendios extremos“. En su opinión, con la situación meteorológica actual, “si llega algún gran incendio será hacia el mes de julio“.

Los Bomberos afrontan la campaña de incendios forestales de este verano con una situación bien distinta a la de los últimos tres años, marcados por la sequía continuada y las altas temperaturas. Según el subinspector del cuerpo y miembro de la unidad técnica del GRAF, Asier Larrañaga, “ha habido un cambio de escenario importante”.

Larrañaga se ha referido a la situación en la que se encuentran los bosques catalanes, y ha apuntado que se arrastraba una dinámica de sequía muy larga, de casi tres años. “Las lluvias que empezaron a caer a partir de febrero ya han provocado un cambio de tendencia y, por tanto, el escenario de complejidad ha cambiado mucho”, ha expuesto. Ha dicho que, en general, el país está “bastante bien hidratado en cuanto a vegetación”, aunque ha alertado de que hay algunas zonas que no han recibido tanta agua, como el interior de Tarragona y Les Terres de l’Ebre o el litoral gerundense.

Además, ha señalado que la sequía persistente de los últimos tres años ha provocado que en el bosque haya muchos árboles muertos que se han convertido en “combustible disponible para quemar”. En este sentido, ha detallado que “el estrés” que han sufrido los bosques catalanes “en muchos casos, ha generado una mortalidad muy importante en todos los estratos, desde el arbolado hasta el matorral”. Todo este material ha añadido, “es una aportación extra de biomasa”.

Por contra, el subinspector ha apuntado que este 2025 en los bosques “hay vegetación verde y viva que tiene más recursos hídricos y eso supondrá una cierta barrera a la propagación de los fuegos“. Con todo, Larrañaga ha dicho que habrá que estar atentos a cómo evolucione el verano.

 

Campaña después de San Juan

A diferencia de años anteriores en los que la campaña forestal debía adelantarse, este año los Bomberos prevén que sea “más corta” y que comience después de San Juan. Larrañaga ha considerado que será “estándar”, de forma que “las zonas más secas serán las primeras que entrarán en campaña, pero no será continua a lo largo de todos los meses de verano, sino que estará más circunscrita a episodios meteorológicos cortos“. Sí ha vaticinado que será “cálida” porque este hecho “ya se ha consolidado como una tendencia de los últimos años”. Sin embargo, ha confiado en que no habrá “temperaturas extremas continuas”.

El subdirector de los Bomberos ha aclarado que “siempre que haya temperaturas altas, humedad relativa baja y viento, puede haber ventanas para sufrir grandes incendios forestales”. Por ello, ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Que haya llovido no quiere decir que no podamos tener incendios extremos, eso sería un escenario demasiado optimista”. Sí cree que, con la situación meteorológica actual, si llega algún gran incendio “no sería hasta bien entrada la campaña, hacia el mes de julio”.

 

Con los ojos puestos en el cereal

Uno de los sectores donde los Bomberos harán especial incidencia será en el control de la campaña de la siega. Los trabajos de recolección del cereal son una actividad agrícola con un elevado riesgo de provocar incendios, ya que se realiza en una época con temperaturas muy elevadas, humedades bajas y vegetación fácilmente inflamable.

La abundancia de lluvia ha hecho que este año haya mucha cantidad de cereal y, por tanto, de paja, y eso hace que “la campaña de incendios cerealística pueda ser importante”. Con todo, Larrañaga ha explicado que habrá que estar atentos a los episodios meteorológicos más extremos, que son aquellos que pueden acabar generando problemas.

 

Más conocimiento sobre los incendios de sexta generación

Ya hace unos años que una nueva tipología de incendios, causados sobre todo por el cambio climático y una mala gestión del paisaje, amenaza los bosques catalanes. Son los llamados incendios de sexta generación o megaincendios. Se caracterizan por su rápida propagación, porque son muy poco previsibles y tienen un gran potencial devastador. De hecho, estos fuegos, por su velocidad e intensidad, están técnicamente fuera de la capacidad de extinción. Los Bomberos se forman, desde hace años, para hacer frente a esta tipología de incendios y han participado en varias jornadas técnicas internacionales para compartir conocimientos con otros cuerpos de emergencias.

“Lo que hacemos es incorporar conocimiento para anticipar cuándo se pueden dar estos escenarios e intentar que el incendio no llegue a desarrollar este tipo de comportamiento”, ha explicado Larrañaga. Sin embargo, el subjefe de los Bomberos ha dicho que se trata de escenarios “muy complicados”, y ha valorado que “cuando las condiciones están alineadas para que el incendio tenga un comportamiento extremo, difícilmente el sistema de respuesta será capaz de controlarlo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Mossos i SEM davant del RCD Stadium on hi ha hagut un atropellament massiu

Vox reclama la comparecencia de Parlon en el Parlament por el atropello en torno al Campo del Español

Siguiente noticia

Mollet del Vallès inaugura una exposición que trata sobre los beneficios de la rehabilitación de edificios

Noticias relacionadas