El Departamento de ACCIÓN de la Generalitat de Cataluña ha hecho un análisis preliminar de cómo afectarán los aranceles anunciados por Donald Trump al territorio. Según el informe, a falta de que se acaben de analizar todos los detalles, hasta 3.161 empresas catalanas se verán afectadas por la medida, con un volumen de ventas que alcanza los 4.351 millones de euros con el país norteamericano. Este dato supone el 4,3% del total de exportaciones catalanas al mundo.
Los EEUU son el primer destino de las exportaciones catalanas fuera de Europa y los sectores más perjudicados serán, por volumen de exportación actual, el químico el farmacéutico, el de maquinarias y equipos, el agroalimentario y el metal.
Así, en el año 2024 el sector de las industrias químicas exportó a EEUU por valor de 1.164,9 millones de euros, un 26,8% del total, mientras que los productos farmacéuticos supusieron 707,1 millones (16,3%) y la maquinaria y equipos 479,1 millones (11%). Les siguen el sector de la agroalimentación, con 460,3 millones (10,6%) y el de la metalurgia y productos metálicos, con 224,1 millones (5,2%).
Dentro de estos sectores, y de acuerdo con los datos de ACCIÓ, los productos más afectados teniendo en cuenta que tienen una ratio superior de exportaciones a EEUU serán los de perfumería y cosmética, los farmacéuticos, la maquinaria, las motos, los reactivos de diagnóstico, el aceite de oliva, el vino, el cava, la joyera, los jugos y extractos vegetales, el pescado y las herramientas de metales comunes.