domingo, 4 de mayo de 2025
És notícia

Cunit impulsa una IA local con el BSC

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Cunit da un paso adelante hacia la modernización y la eficiencia de los servicios municipales con el inicio de los trabajos paraimplementar un sistema pionero de Inteligencia Artificial (IA) local. Este proyecto estratégico se desarrolla en estrecha colaboración con el prestigioso Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), una institución de referencia internacional en supercomputación e IA.

La iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial para mejorar todos los servicios municipales, optimizar la gestión municipal y en definitiva, dar también una mejor atención ciudadana. La base tecnológica de esta IA local serán los modelos de lenguaje avanzados del proyecto ALIA desarrollados por la Unidad de Tecnologías del Lenguaje del BSC, que se adaptarán específicamente a las necesidades y al contexto de Cunit.

¿Qué es la IA y por qué es importante para el Ayuntamiento de Cunit?

A diferencia de las grandes plataformas de IA globales, una IA Local está diseñada y entrenada teniendo en cuenta las particularidades de nuestro municipio y en clave de administración pública local. Esto significa que:

  1. Entenderá mejor el contexto de Cunit: Podrá procesar y entender información específica sobre los servicios, normativas, acontecimientos y necesidades del municipio de Cunit.
  2. Priorizará la privacidad y la seguridad: Los datos utilizados para entrenar y operar la IA se gestionarán siguiendo estrictos protocolos de privacidad y seguridad, manteniendo el control local sobre la información.
  3. Se comunicará de forma más próxima: Se adaptará a las formas de expresión llana y natural, a las lenguas propias de nuestro entorno, facilitará una interacción más efectiva en los textos administrativos hacia la ciudadanía.
  4. Será más relevante: Sus funcionalidades estarán directamente enfocadas a resolver problemas y necesidades reales de los vecinos y vecinas de Cunit.

Beneficios esperados para la Ciudadanía

La implementación de esta IA local, fruto de la colaboración clave con el BSC, abre un abanico de posibilidades para en un futuro mejorar la experiencia ciudadana:

  • Atención Ciudadana Mejorada: Respuestas más rápidas y precisas a consultas habituales a través de diferentes canales, posiblemente con asistencia virtual disponible 24/7.
  • Agilización de Trámites: Simplificación y optimización de procesos administrativos internos, reduciendo tiempos de espera.
  • Acceso Más Fácil a la Información: Herramientas más intuitivas para encontrar información municipal relevante (ordenanzas, ayudas, agenda, etc.) a través del servicio telefónico de atención al ciudadano o de la oficina de atención ciudadana.
  • Optimización de Servicios: Potencial para mejorar la gestión de recursos en áreas como la movilidad, la limpieza o el mantenimiento urbano, basándose en el análisis de datos anonimizados.
  • Fomento de la Transparencia: Facilitar la comprensión de la actividad municipal y los datos públicos.

Declaraciones del Concejal de Nuevas Tecnologías:

David Marquínez, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cunit, ha expresado su entusiasmo por el proyecto: Estamos muy ilusionados de iniciar este camino que perdurará en el tiempo hacia la implementación de una Inteligencia Artificial propia para el Ayuntamiento de Cunit. Hacerlo de la mano de un socio tecnológico de primer nivel como es el Barcelona Supercomputing Center nos da la garantía de trabajar con rigor, ética y con las tecnologías más avanzadas creadas en nuestro país. Esta IA local no es un fin en sí mismo, sino una herramienta potente para acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía, para ser más eficientes y para ofrecer unos servicios públicos de más calidad, adaptados a las necesidades reales de nuestros vecinos y vecinas. Es una apuesta clara por la innovación al servicio de las personas y situamos al frente de la innovación y transformación digital de la administración pública local.”

Cabe destacar que esta colaboración se ha llevado a cabo en el marco del proyecto ALIA, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Tarragona solicitará una subvención para afrontar los efectos de la DANA

Siguiente noticia
Terratrèmol a Catalunya

Partes de Cataluña sienten temblar el suelo en un nuevo terremoto a media noche

Noticias relacionadas