viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Domingo de Ramos 2025 en Tarragona: Una jornada llena de tradición y devoción

Foto del avatar
rams tarragona

Este domingo, 13 de abril, Tarragona dará el pistoletazo de salida a una de sus fiestas más esperadas: la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos, que fusiona la devoción religiosa con la tradición popular, congregará a una multitud de personas en la ciudad para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén, marcando así el inicio de las festividades más importantes de la Semana Santa tarraconense.

El Domingo de Ramos es uno de los momentos más emblemáticos de la religiosidad local. Desde primeras horas de la mañana, varias parroquias de la ciudad realizarán la tradicional bendición de palmas y ramos, una ceremonia que atrae a numerosas familias y devotos. La gran cita será a las 10.30 horas, en la Part Alta, con el arzobispo Joan Planellas presidiendo la bendición desde la iglesia de l’Ensenyança. Tras la ceremonia, los asistentes participarán en una procesión de palmas y ramos que recorrerá las calles del barrio antiguo, pasando por el Pla de la Seu hasta la Catedral, donde a las 11.00 horas se celebrará la solemne Misa Pontifical.

Por la tarde, la ciudad vivirá uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa con la tradicional procesión de La Borriquita. A las 17.00 horas, desde la parroquia de San Juan, esta procesión familiar representará la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, acompañada de imponentes imágenes y música.

Para completar el día, a las 19.00 horas, las calles de la Parte Alta serán escenario del Viacrucis de la Sangre. Este acto recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde las murallas hasta la Catedral, y es uno de los más sentidos por los tarraconenses, que lo viven con gran intensidad.

Esta jornada religiosa también se complementa con una oferta cultural y turística, como las visitas guiadas al Museo Bíblico Tarraconense y a iglesias como las de San Agustín o San Miguel del Plan. Además, los visitantes podrán disfrutar de catas de vinos y actividades como el taller Historia entre copas, que explora la relación entre la historia del vino y la liturgia, con especial atención a los vinos dulces y de misa.

Con esta variada oferta, Tarragona se convierte en un auténtico polo de atracción para aquellos que quieren vivir una Semana Santa profunda y rica en tradiciones, pero también abierta a nuevas experiencias. Un fin de semana que será un auténtico mix de solemnidad, fiesta y comunidad, y que marcará el inicio de la Semana Santa en la ciudad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Publicaciones URV presenta las novedades editoriales para este Sant Jordi

Siguiente noticia
setmana santa tgn

Semana Santa de Tarragona 2025: Todos los detalles

Noticias relacionadas