El Ayuntamiento de Tàrrega, a través de la Concejalía de Promoción Económica, Trabajo y Turismo, presenta la 24ª edición de la Feria del Medio Ambiente, que este año amplía su duración a una semana con actividades programadas del 15 al 20 de octubre.
Este certamen consolidado, que pone el foco sobre la alimentación de proximidad y km 0, el ahorro energético, el reaprovechamiento y el consumo responsable, incorpora varias novedades, entre las que también destaca la diversificación de espacios por toda la ciudad y un programa de actos que busca implicar a públicos de todas las edades.
Los actos se desarrollarán en la plaza del Carmen, el Campo de los Escolapios, el Palacio de los Marqueses de la Floresta y la Biblioteca Germanes Güell. La cita clave será el sábado 19 de octubre, cuando la céntrica plaza del Carmen acogerá la Feria-Mercado de Productos Ecológicos y de Proximidad, que contará con la participación de 35 expositores entre pequeños productores alimentarios, remedios en salud y bienestar, y entidades ecologistas.
Los visitantes encontrarán una amplia gama de productos locales y artesanales, incluyendo semillas de hortalizas y libros de naturaleza. Esta jornada será el eje central del certamen con actividades paralelas que incluyen talleres, espectáculos y demostraciones culinarias.
En el transcurso de la rueda de prensa, la alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú ha destacado que la reformulación de la feria “quiere potenciar la participación y llegar a más gente”. También ha apuntado que “la transversalidad de la programación ha propiciado la implicación de entidades y otras acciones del sector”.
Por su parte, Núria Robert, concejala de Promoción Económica, ha puesto de relieve “el hecho de que la feria vuelve al centro de la ciudad buscando también la interacción con el tejido comercial“. “La ampliación no solo es de días y espacios sino también de temáticas, buscando muchas propuestas familiares y de carácter ameno”, ha añadido.
Astrid Navarro, administrativa de la EAP Tàrrega, se ha sumado a la rueda de prensa para hacer balance de la campaña ‘Lunes legumbres‘, iniciativa de Salud en Red que promueve una alimentación más sana.
Precisamente, la campaña finalizará el 19 de octubre en el marco de la feria con una demostración culinaria. De momento, el concurso de recetas ha recogido más de un centenar de propuestas. También se ha desarrollado con éxito un juego de descubrimiento de legumbres en los establecimientos de Foment Tàrrega.
PROGRAMACIÓN
El programa comenzará el martes 15 de octubre, cuando Marta Riera Bracons, diseñadora de la empresa Hatimu Designs de la Vall de Lord (Solsonès) llevará a cabo el taller ‘Un camino hacia la moda consciente’ en la sala del Punt Jove. La actividad hará reflexionar sobre alternativas más sostenibles y responsables en la moda e incluirá una introducción a las técnicas de estampación botánica y tintes naturales. Asistirán unos 50 alumnos de la Cooperativa Toquem la Fibra de Vedruna Tàrrega y 2º de Artes Plásticas de la Escuela Ondara de Tàrrega.
El miércoles 16 tendrá lugar una charla dedicada a la alimentación saludable y sostenible a cargo de Éric Jiménez Espinosa de Fundesplai, en la Biblioteca Germanes Güell. Esta actividad, en colaboración con el Plan Educativo de Entorno, pondrá énfasis en cómo una dieta responsable puede influir en la salud personal y en el medio ambiente. El mismo día por la tarde, Jaume Josa Pons presentará su libro Fósiles? No gracias, donde habla sobre justicia climática y los estratagemas de la industria de los combustibles fósiles.
El jueves 17, en la Biblioteca Germanes Güell, tendrá lugar la presentación del libro ‘La Cataluña emergida’ escrito por Òscar Palau y Jesús Jordi, acompañados del fotoperiodista Josep Maria Montaner, que mostrarán una perspectiva inédita sobre el patrimonio natural y cultural emergido a consecuencia de los episodios de sequía.
El viernes 18 comenzará con la presentación del libro ‘Espíritu de trementina’ de Lluís Llord, en la Biblioteca, seguido de la inauguración de la exposición ‘Toda piedra hace pared. La piedra seca en Cataluña’, una muestra organizada por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña que permanecerá expuesta en el Palacio de los Marqueses de La Floresta durante todo el fin de semana.
Feria-Mercado con actividades familiares
El plato fuerte del certamen llegará el sábado 19 de octubre con la Feria-Mercado de Productos Ecológicos y de Proximidad a la plaza del Carmen. Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, los visitantes disfrutarán de una gran variedad de productos artesanales como remedios naturales, semillas y plantel de hortalizas, libros especializados en medio ambiente y más. Varias entidades ecologistas locales también estarán presentes para concienciar sobre la necesidad de preservar el medio natural.
Paralelamente, la plaza del Carmen acogerá actividades familiares durante todo el día. A las 11 de la mañana se ofrecerá un taller de confección de compresas de tela a cargo de Anna Puigdemasa y un taller de elaboración de crema de algarroba a cargo de La Garrofina. Al mediodía, el público podrá disfrutar del espectáculo ‘L’Esperanceta del Pallars y sus hierbas remedias’, seguido de un showcooking con las recetas finalistas de la campaña ‘Lunes legumbres’ en la terraza del Ateneo.
Por la tarde, habrá un taller de bolas de semillas a cargo de Arteria Botánica, una performance musical con ropa recuperada presentada por Cartaes y el Estudio de Danza Tárrega (dos pases), un cuenta-cuentos inclusivo en pallarès y una jornada de intercambio de semillas de los huertos con taller de selección y conservación a cargo de Alba Jussà, la cual desarrolla el proyecto Semillas de Oportunidad. También habrá instalados juegos infantiles con materiales reciclados durante toda la jornada.
Por otro lado, durante el sábado 19, el Palacio de los Marqueses de La Floresta acogerá diferentes jornadas sobre ahorro energético y reaprovechamiento de los alimentos. A las 10 de la mañana tendrá lugar la jornada ‘Comunidades Energéticas, hacia una transición energética justa’ organizada por la Oficina de Transición Energética de L’Urgell.
A las 12 del mediodía, el colectivo Eixarcolant ofrecerá la charla ‘Un mundo de legumbres: una mirada nutricional y agronómica’ dentro de la campaña ‘Lunes Legumbres’; y a las 5 de la tarde la Escuela Agraria de Tàrrega organizará la jornada ‘Estrategias para reducir el desperdicio alimentario’, en la que participarán los representantes de la empresa Talkual de Bellpuig para hablar de su experiencia en el reaprovechamiento de fruta y verdura.