domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Las ferias agroalimentarias de Lleida impulsan la economía y el turismo en la demarcación

Foto del avatar
fires agroalimentàries Lleida
FOTO: D.H. / La presentació de l’estudi de les fires agroalimentàries a la Diputació de Lleida

La sala de prensa del Palacio de la Diputación de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del estudio sobre ferias agroalimentarias y turismo en la demarcación de Lleida que ha elaborado la Cátedra de Turismo de Interior y Montaña de la Universidad de Lleida.
Según este estudio, se ha ido produciendo una evolución en el enfoque y naturaleza de estas ferias agroalimentarias, que han pasado de ser eventos comerciales tradicionales a convergerse también en productos turísticos.

El estudio se centra en las 83 ferias agroalimentarias que se celebran anualmente en la demarcación de Lleida y pone de manifiesto que el año pasado atrajeron a 697.200 visitantes quegeneran un impacto económico de 67,2 millones de euros.

Este importe tiene en cuenta las compras de productos y servicios en el certamen así como los gastos realizados por los visitantes durante la estancia en los municipios.
En este sentido, el gasto medio fue de 96,4 euros por persona Según el estudio, las tres ferias más visitadas fueron la de Sant Josep en Mollerussa (138.000 visitantes), Sant Miquel en Lleida (130.000) y Sant Ribagorçana en La Seu d’Urgell (70.000).

Así lo han explicado hoy en una rueda de prensa de presentación del estudio por parte del vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación, Juan Antonio Serrano; el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, y el profesor de la Universidad de Lleida (UdL) Jaume Macià.

presentación estudio ferias agroalimentarias
FOTO: D.H. / De izquierda a derecha: Jordi Verdú, Juan Antonio Serrano y Jordi Macià

Serrano ha explicado que las ferias agroalimentarias “son un polo de atracción para los visitantes que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras” y ha subrayado que estos eventos “dan la oportunidad de conocer de cerca a los productores, participar en actividades relacionadas con la alimentación, descubrir productos autóctonos y disfrutar de la cultura local”.
En este sentido, Serrano ha señalado que “hay que poner en valor el patrimonio gastronómico en un momento en el que Cataluña está a punto de empezar, en 2025, la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía”.

Asimismo, Verdú ha destacado que las 83 ferias agroalimentarias son solo una parte de todas las que se celebran en la demarcación a lo largo del año entre todos los sectores.
En concreto, Verdú ha recordado que este año se han organizado un total de 197, lo que supone un aumento de la oferta, “con 14 nuevas ferias respecto al año pasado”.
Asimismo, ha subrayado la importancia del “trabajo conjunto y compartido desde el Patronato de Turismo y desde el Patronato de Promoción Económica” para buscar “todas las oportunidades para el desarrollo de las empresas”.

Por su parte, Macià ha explicado que la diversidad de productos locales que se promocionan en las ferias “no solo promueve los productos locales, sino que también impulsa el turismo cultural y rural”.
También ha asegurado que estos certámenes “refuerzan la imagen de la demarcación como un destino destacado en gastronomía y cultura”. En la misma línea, ha destacado que las ferias atraen a un público de una gran diversidad de edad y que es muy fiel a los certámenes, porque un 49,5% de los asistentes visita cada año el mismo evento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mossos

Una pelea multitudinaria deja a un joven herido en la cabeza en Igualada

Siguiente noticia

Un joven ataca a un policía local en un bar de Creixell con una botella rota

Noticias relacionadas