Mollerussa ha dado este jueves el pistoletazo de salida al proceso participativo para decidir entre los tres proyectos finalistas para reformar el parque municipal.
Lo ha hecho en una sesión informativa en el Centro Cultural, en la que sus autores han explicado los rasgos más significativos de sus propuestas. Las votaciones se pueden emitir hasta el 10 de octubre a través de la plataforma DecidimCAT, una plataforma digital de participación ciudadana que la Administración Abierta de Cataluña (AOC) pone a disposición de las administraciones públicas para este tipo de consultas.
Pueden votar todas aquellas personas mayores de 16 años que estén empadronadas en Mollerussa antes del 1 de septiembre de este año.
Para ejercer el voto, sólo hay que entrar en www.mollerussa.cat y el baner principal llevará a los usuarios directamente a la plataforma, donde habrá que registrarse y escoger la opción preferida.
En este mismo apartado, también se podrá disponer de información visual de cada uno de los proyectos.
Asimismo, se presentará una breve encuesta adicional para profundizar en la opinión de los votantes con preguntas como, por ejemplo, qué actividades querría poder hacer en el parque o cómo de necesarias se cruzan las zonas con césped o ajardinadas.
Para aquellas personas que tengan dificultades para entrar en la plataforma, el Ayuntamiento pone a su disposición una atención personalizada presencial a través de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y el Casal Municipal Senior.
La propuesta ganadora de la consulta se dará a conocer el día 15 de octubre y la siguiente fase será encargar la elaboración del proyecto a los servicios técnicos del consistorio con el objetivo de que esté terminado durante 2025, según ha explicado el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, en la presentación de la charla informativa.
Solsona ha añadido que el proyecto final que se salga adelante debe contemplar las aportaciones que ya han hecho los diferentes consejos de participación de la ciudad así como la respuesta a la encuesta que se hace a los ciudadanos durante la votación.
Las tres propuestas ya fueron presentadas públicamente aprovechando la celebración de la 151ª Feria de San José en el stand del Ayuntamiento, en el que se ubicó un punto de votación presencial para que los visitantes, estuvieran o no empadronados en Mollerussa, pudieran elegir la opción que más les gustaba.
Cabe recordar que las tres propuestas finalistas del concurso fueron escogidas por el jurado formado por un jurado formado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Joan Santacana Espasa y los arquitectos Xavier Brufau Niubó, Lluís Guasch, Julio José Mejón Artigas y Xavier Brufau Niubó.
Son Bordes, del mallorquín Antoni Prat; Para, respira, disfruta, del equipo Paisarquitectures, formado por Núria Gassó y Eduard Vilà, de Tarragona; y Ágora, del madrileño Emilio Díaz González
Un eje vertebrador desde la carretera de Miralcamp a la calle de Tarragona
Una de las líneas conceptuales común entre los tres proyectos es el eje vertebrador que atraviesa el parque desde la carretera de Miralcamp hasta la calle de Tarragona, reforzando la entrada de esta última calle como principal y convirtiendo la calle de acceso al CAP en paseo con prioridad para peatones y bicicletas. Asimismo, como rasgos comunes también está la previsión de utilizar el espacio para diferentes usos y eventos, entre ellos los feriales y también el tratamiento de las medianeras alrededor del parque para crear elementos que mitiguen su impacto visual.
Sin embargo, también hay, sin embargo, rasgos singulares. Así, en el caso del proyecto Para, respira, disfruta, destaca el hecho de que la vía de entrada por la carretera de Miralcamp se ensancha y coge espacio de las piscinas municipales para dar más amplitud al paseo e integrarlo en el parque. Dos singularidades más que incluye son el hecho de prever una valla para clausurar el parque interior del parque por la noche y permitir así el tráfico por el eje central que comunica las dos calles y el hecho de incluir elementos diferenciados para acoger los servicios y la zona de restauración. También especifica espacios para usos feriales y preserva buena parte del arbolado existente.
En cuanto al proyecto Bordes, presenta como singularidades una plaza de tierra blanda en medio del paseo central, dibuja diferentes espacios dentro del parque y propone una pista de patinaje donde había habido la piscina de las escaleras así como juega con el arbolado para aislar las medianeras y crear zonas diferenciadas.
En cuanto al proyecto Ágora, dibuja una gran plaza central como si fuera un ágora para fomentar la interrelación y también prevé un espacio lúdico de agua en la zona que fue la piscina de las escaleras.