Una veintena de submarinistas han retirado este lunes más de 200 kilos de desechos de material pirotécnico de la playa de Sa Palomera de Blanes. Se trata de residuos que han ido cayendo al agua durante los cinco días del 52º Concurso Internacional de Fuegos de Artificio y que, de nuevo, han reunido a miles de personas en la localidad selvatana.
Un grupo de 20 submarinistas distribuidos en grupos de tres o cuatro han sido los encargados de retirar todo el material que ha ido cayendo en la zona.
Cada uno de los buceadores llevaba una bolsa para depositar todo lo que se encontraba, especialmente plásticos y cartón además de cubiertas de aluminio que se utilizan a la hora de disparar el material pirotécnico.
Todo ello después de que los operarios municipales hayan desmontado todo el operativo de seguridad habilitado en la playa y en la roca de Sa Palomera, que es el punto desde donde se tiran los fuegos de artificio.
Del mar, sin embargo, también se ha aprovechado para sacar algunos residuos que no tienen que ver con los fuegos de artificio, como latas de refrescos o toallas.
Además, el Ayuntamiento ha anunciado que hará una jornada de concienciación medioambiental dirigida a la canalla y a las familias para que se tenga cuidado con lo que afectan a los residuos en el mar.
El concurso se acabó este pasado sábado 27 y al día siguiente se anunció que la Pirotecnia Valenciana ha conquistado el Trofeo Vila de Blanes de esta edición 2024, al igual que hizo anteriormente en 2019, 2022 y 2023.
En total son cuatro ediciones consecutivas si se tiene en cuenta que ni en 2020, ni en 2021 hubo concurso por la pandemia.
La empresa recibirá el Trofeo Vila de Blanes, que le será entregado durante el acto oficial del Pregón de inicio de la Fiesta Mayor de Santa Anna de 2025.