jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

BCN instala nuevos sistemas de sombras en tres puntos de la ciudad

Foto del avatar
Ombres
El sistema d’ombres ubicat a la rambla Badal. Font: ACN

(ACN) Hoy el Ayuntamiento de Barcelona ha instalado tres nuevos prototipos de sistemas de sombras en tres puntos de la ciudad: en el Parc del Fòrum, la plaza Comercial y la rambla Juncosa.
Los tres prototipos ganadores del reto ‘Generación de sombraje efímero en el espacio público’ se han ubicado en estos puntos, donde no es posible plantar árboles con el fin de generar sombra.
Según ha informado ACN, los nuevos espacios ocupan aproximadamente 500 metros cuadrados y son modulares, flexibles y adaptables a diferentes entornos urbanos.
En la presentación, que se ha realizado en la rambla Juncosa, ha participado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet.

El consistorio hizo públicas las tres propuestas ganadoras el pasado noviembre y se han ubicado en tres de los distritos de la ciudad: Sant Martí, Ciutat Vella y Sants-Montjuïc.
Hoy Bonet ha remarcado que plantar verde ‘es la prioridad del consistorio en la mayoría de casos, pero hay espacios que no lo permiten’. En concreto, las instalaciones están pensadas para reducir el calor y generar sombras para garantizar la salud de los ciudadanos, especialmente, según ha dicho la teniente, “de la población más vulnerable”.
Del mismo modo, son espacios que se han pensado con la voluntad de crear zonas de socialización para aquellos que permanecen en la ciudad durante los meses de verano.

Prueba piloto

Estas estructuras están hechas para poder instalarse y desinstalarse.
Según ha apuntado Bonet, en el caso de que funcionen, el consistorio se planteará replicarlas en otros puntos de la ciudad.
Las estructuras, según ha subrayado, son ligeras, no requieren la modificación del espacio público y se han montado en menos de una semana.

La teniente también ha apuntado que el Ayuntamiento monitoreará los tres prototipos durante estos cuatro meses, hasta octubre, y que ello les permitirá “medir parámetros como la densazón, la reflectancia solar, el riesgo de estrés térmico, la velocidad del viento o el comportamiento de los materiales”.
También tendrán en cuenta, según Bonet, el número de usuarios, las diferentes franjas horarias que utilizan y los usos que se le dan al espacio.

Para esta convocatoria, el consistorio ha invertido 300.000 euros, una cifra que ha permitido cofinanciar el 80% del presupuesto total de los proyectos.
Cada una de las soluciones ha recibido un soporte aproximado de 100.000 euros para desarrollar el prototipo.
Así, la teniente ha aprovechado para recordar que el Ayuntamiento ha abierto este julio una nueva convocatoria para desarrollar proyectos que, aparte de generar sombras, contribuyan a la creación de energías renovables.
En este caso habrá dos propuestas ganadoras y se empezarán a testear en junio de 2025.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Incumple una pena de arresto domiciliario y huye de la policía en bicicleta

Siguiente noticia

Blanes retira más de 200 kg de material pirotécnico que había caído a la playa durante el concurso de fuegos

Noticias relacionadas