viernes, 9 de mayo de 2025
És notícia

Vilanova i la Geltrú apuesta por una Fiesta Mayor accesible

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y la Pabordia 2024 han organizado una Fiesta Mayor rellena de acciones de accesibilidad, que se pueden consultar en el programa de la fiesta.
El mismo programa se podrá encontrar en la tienda de la Fiesta Mayor en versión accesible, con lectura fácil y audiodescripción.

 

Espacios reservados para personas con movilidad reducida

Habrá varios actos que se podrán disfrutar desde un espacio reservado para personas con movilidad reducida: la izada de la senyera el domingo 28 desde la plaza de Sant Antoni; la toma de procuración y despedida de Pabordia el martes 6 en el patio de Can Papiol, y los diversos actos y espectáculos que se realizarán en el Teatro Principal.

Es importante en estos casos confirmar la asistencia a la Concejalía de Cultura con 5 días de antelación: al teléfono 938140000 ext. 3130 o al correo [email protected].

 

Interpretación en lengua de signos catalana

Habrá servicio de interpretación en lengua de signos catalana en el convite a la Fiesta el domingo 4 en el Teatro Principal, en la ofrenda durante el oficio del día de las Nieves, y en la exhibición de bailes populares para poder seguir los versotes el mismo 5 de agosto por la tarde en la plaza de la Vila.

 

Tramo tranquilo para personas con diferentes sensibilidad sensoriales

Con el fin de promover unos pasacalles de Fiesta Mayor más accesibles, se crea un espacio desde donde pueden disfrutar de una manera cómoda y con seguridad, sin cambiar el desarrollo de los pasacalles, sino adaptándolas.

Al tramo tranquilo son invitadas las personas con diferentes sensibilidades sensoriales, con especial atención a las personas con sensibilidad lumínica y acústica, o bien con movilidad reducida.
Es un espacio señalizado, sin barreras arquitectónicas ni vallas, en una zona que permite salir del espacio con facilidad, con un espacio donde poder gestionar posibles crisis y poder regresar a la calma de una manera privada, con asistencia sanitaria y sillas.

Cuando los bailes pasen por el tramo tranquilo tomarán una serie de medidas, como transitar por el centro de la calle de manera ordenada, tranquila y sin cambios de dirección, evitando movimientos bruscos. Los músicos reducirán los decibelios y la percusión será uniforme y constante, evitando el uso de los instrumentos más estridentes como las cajas.
Las cuadrillas bailan con música más baja.
Los gigantes y los bailes blancos actúan danzando al son de una sola chirla.
También se modera el uso del material pirotécnico.
Las cuadrillas de diablos y bestias de fuego harán estallar pirotecnia sin tro y de forma vertical, con desplazamientos lentos por el centro de la calle.

La propuesta, que ha sido trabajada con todas las entidades participantes en los pasacalles, se llevará a cabo en los dos pasacalles principales: el domingo 4 por la tarde, en el Pasacalles de la víspera, será al final de la plaza Larga, desde el Pont del Nin hasta el final de la calle de Els Mercaders, con carpa en la plaza de la Pescadería.
El tramo comenzaría en el.
El lunes 5, en el Pasacalles del Voto del Pueblo, el tramo tranquilo será al final de la calle de los Escolapios, en la zona trasera de la Casa de Amparo, como ya se hizo en una prueba piloto durante la Cabalgata de Reyes.
Comprende toda la calle de Tetuán, desde Libertad hasta la rambla.

 

Retransmisiones en Canal Azul

Para hacer llegar la fiesta a todos los hogares, la televisión local retransmitirá varios de los actos emblemáticos de la Fiesta: la festividad castellera el sábado 3, el Convite a la Fiesta y el pasacalles libre el domingo 4, el castillo de fuegos (en este caso en diferido), y el día 5 el Oficio solemne, la exhibición de bailes populares, y el pasacalles de Renovación del Voto del pueblo.

 

Opciones gastronómicas sin gluten

El pasado mes de febrero el pleno del Ayuntamiento aprobaba una moción que proponía que en las fiestas y eventos populares impulsados por el Ayuntamiento haya alternativas alimentarias para personas con alergias e intolerancias alimentarias.
En colaboración con la Pabordia y el Ayuntamiento, la Asociación Celíacos de Cataluña ha hecho la acreditación de las opciones sin gluten a diversas actividades, y un cartel identificativo para que las personas celíacas sepan dónde dirigirse y tengan opciones seguras.

En este caso, se garantiza que habrá opciones sin gluten en las galletas que se darán a la actividad “Mujer el Xumet a las mulazas” del día 3, y en Las Habaneras, sardinada y romo quemado del día 30.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Ple

Último pleno del Ayuntamiento de BCN antes de las vacaciones

Siguiente noticia
accident laboral Vall de Boí

Un operario muerto y uno herido crítico por el hundimiento de un mirador en La Vall de Boí

Noticias relacionadas