sábado, 3 de mayo de 2025
És notícia

Comienza la 43ª edición del Festival Internacional de Música Popular y Tradicional en Vilanova

Foto del avatar

Este jueves, 11 de julio, comienza en Vilanova i la Geltrú la 43ª edición del FIMPT (Festival Internacional de Música Popular y Tradicional) Desde hoy y hasta el domingo la ciudad ya lo tiene todo a punto para ofrecer, un año más, un cartel con grandes propuestas del momento de música de raíz, tanto en lo que se refiere a artistas de referencia a nivel nacional e internacional, como a grupos emergentes surgidos en nuestra casa.

La plaza de la Asunción es nuevamente el punto de partida del festival. Un espacio íntimo y más cercano, donde el público puede disfrutar de actuaciones más singulares e innovadoras, como la de la primera y única artista que compone e interpreta flamenco con arpa.. Ana Crismán y su arpa flamenca abrirán la edición de este año a partir de las 19.30. Seguidamente, actuará el grupo occitano -francés Les Mécanos. Una polifonía vocal de la música tradicional que incorpora percusión y otros objetos de taller.

A partir del viernes el festival se traslada a la fachada marítima, en el marco incomparable que nos ofrece la plaza del Puerto. Desde su escenario grande y el espacio de la FIMPTeca se irán sucediendo las diferentes propuestas que se han programado hasta el domingo por la noche.

Conjunto Tradición Cariñosa, serán los primeros en estrenar la jornada del viernes. Un concierto que rinde homenaje a la música popular cubana de los años cuarenta y cincuenta, hasta la década de los ochenta, con géneros como el bolero, el txa-txa-txa o la salsa. También de ámbito internacional es la propuesta del cantautor italiano Antonio Castrignanò, referente del género de la pizzica, con un estilo extremadamente personal e innovador. Completan el cartel del viernes, el grupo catalán Groovin’cat Biela, que fusionan la música tradicional con la actual, con el hip-hop y el trad-electrònic, el grupo vasco Neomak con una propuesta que fusiona tradición con contemporaneidad y toques electrónicos y el Colectivo Tonyina. Un grupo villanovense que ofrece una nueva perspectiva de la música de baile enfocándose en la música brasileña, afro caribeña, latina, soul, rap y disco.

El sábado llega el momento de la actuación de la cabeza de cartel de esta 43ª edición. La cantante de origen kurdo Aynur Dogan ofrecerá un concierto de música basada en la canción tradicional kurda, impregnada de la contemporaneidad de la música occidental. Sus seguidores la conocen por su carácter reivindicativo y de testimonio del sufrimiento del pueblo kurdo, especialmente de la población femenina. También sábado actuará el joven senegalés Momi Maiga, galardonado este mes de junio con uno de los Premios Alícia 2024 de la Academia Catalana de la Música. Este virtuoso de la kora interpreta tus temas principalmente en lengua mandinga y wólof. Su música fusiona jazz étnico, flamenco y sonidos de raíz.

El cartel del sábado se completa con las actuaciones de la formación catalana Artiga, que mezcla la música folk de raíz de Europa con canciones de raíz y poemas de tradición catalana, para ser bailadas, o el cuarteto catalán Trèvol, ganadores del concurso Sons de la Mediterrània 2023, que ofrece un repertorio de músicas de fusión. También actuarán el sábado las compositoras y músicos que forman Marala. Tres mujeres procedentes de Cataluña, Mallorca y el País Valenciano, que presentarán en Vilanova i la Geltrú su segundo trabajo Jota de Morir. Un disco transgresor mezcla de raíz y electrónica. Clouran la jornada Els Quatrevents, un grupo de grallers catalanes que transforman las músicas populares de hoy con la tímbrica de la tradición, para ofrecer un concierto dinámico y festivo.

El escenario de la plaza del Puerto acogerá el domingo la actuación de otro de los grandes nombres de este FIMPT: Pep Gimeno “Botifarra”. Este cantaor tradicional valenciano es reconocido por su labor de recopilación y conservación de la cultura musical valenciana. Su trabajo Ya viene el aire es una recopilación de canciones en clave femenina.

Las propuestas para el último día del festival vendrán de la mano de Vilafolk, con un punto de encuentro y de participación de música y danza folk, Inxa Brass Band, la formación que fusiona un grupo de gralles y una cobla. Ellos serán el grupo que interpretará una nueva versión de la emblemática canción de Pere Tapies Passeig del Carme, todo un referente musical de la ciudad. Y finalmente Criaturas, que con su espectáculo Fenaquistoscopio ofrece un repertorio del concepto de cámara de raíz.

El FIMPT no se entendería sin las actividades que promueven la música tradicional realizada en nuestra casa, como los pasacalles musicales que el sábado protagonizarán los alumnos de la Escuela Municipal de Música Mestre Montserrat o la Firasac, el encuentro abierto a músicos que hacen sonar el saco de gemidos y el flautín y tamboril. Una feria que se realiza en la plaza de Font i Gumà y que tiene como objetivo el intercambio de experiencias entre los músicos profesionales. La Firasac se completa con un pasacalles del grupo Sons de la Cossetània y un concierto con la formación Brut de Terre. El contrapunto lo pondrá la Roseland Musical. Un grupo de títeres enormes que representa a una familia africana, que baila al ritmo de la percusión sonidos africanos y afrodescendientes, en un espectáculo de calle participativa e integrador.

Encontraréis toda la información del 43º Festival Internacional de Música Popular Tradicional en:
fimpt.cat

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Mossos d'Esquadra

Hallan el cadáver de un hombre con signos de violencia en un domicilio de Alcanar

Siguiente noticia

Llega la XI Noche Literaria al Faro de la Banya de Tarragona

Noticias relacionadas