lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Montserrat Caelles, concejala de Proyección de Ciudad: “Reus tiene un músculo comercial importante, aunque tiene que adaptarse y mirar más allá”

Foto del avatar
La regidora de Projecció de Ciutat, Montserrat Caelles. Foto: LauraVMG

¿Qué significa la Navidad para Montserrat Caelles?

Si tuvieras que definirlo en una frase, y no caer en tópicos como la ilusión y la magia, te diría que es la época en la que todos traemos lo mejor de nosotros. Es la época que con las tradiciones, los recuerdos de infancia y de las personas que ya no están nos volvemos niños y más relaciones humanas hacemos, en un tiempo que estamos bastante individualizados.

¿Cuándo piensa en esta época del año tiene algún recuerdo que le venga a la cabeza?

El de los abuelos y mis padres preparando el pesebre y mi familia haciendo cagar el tirón. La llegada de los reyes la recuerdo con mucha estima año tras año. Es curioso porque cuando pensamos en los recuerdos hay abundancia, sobre todo durante las fiestas, pero lo que te queda en la memoria son las personas y la parte más tradicional. No recuerdo los juguetes que me dejaban, y seguro que los había pedido porque me encantaban y los esperaba con entusiasmo, recuerdo, como he dicho, la llegada de los reyes.

¿Qué actos destacaría de la campaña de Navidad 2019?

Por un lado destacaría el espectáculo de encendido de luces de Navidad que tuvo lugar el viernes 29. Es un espectáculo que, más allá de dar el pistoletazo de salida a la Navidad, simboliza un esfuerzo de contenido de calidad y cultural. Intentamos que nos acompañe la ciudadanía y todos los agentes que tienen que ver con la organización de esta Navidad. Presenta un contenido de espectáculo y de arte escénica muy importante dirigido por Leandro Mendoza, el director del Trapecio. Es una suma de esfuerzos que hacen del encendido un momento memorable. También destacaría los espectáculos itinerantes que realizamos para avivar la ciudad, con unos personajes dinamizadores con mucha calidad. La pista de hielo gigante, el mercadillo tradicional de Navidad y, como novedad, el hueso que hemos situado en la plaza Libertad juegan un papel muy importante. Nos gusta que la gente interactúe y causar el efecto sorpresa.

¿Qué presupuesto ha destinado el consistorio a dicha campaña?

Este año se ha destinado 238.000 euros aproximadamente.

¿Qué acciones se llevarán a cabo con este presupuesto?

El presupuesto se destina a todas las acciones que hemos mencionado antes y que están detalladas en el programa. Esto incluye desde la iluminación de los espacios de la vía pública, a la creación de la campaña, con una imagen muy tradicional de colores navideños y con elementos que definen lo que es la Navidad en Reus, como lo pueden ser las casetas de madera del mercado tradicional de artesanía, la pista de hielo o el hueso gigante. Las actividades y los diferentes espectáculos, la fiesta de fin de año y toda la parte de publicidad y apoyo a las entidades comerciales, que hacen sus propias campañas y que se trabajan en la Mesa de Comercio, es a lo que se destina el presupuesto del consistorio. Sin dejar de lado el apoyo que damos a la parte de iluminación que ponen los propios comerciantes en las calles, y a los que este año subvencionamos el 50%.

Cuando menciona que la campaña sirve para promocionar la ciudad de Reus en el exterior, ¿a qué se refiere?

Una de las tareas que realizamos en la Agencia Reus Promoción es la de promocionar la ciudad turísticamente y dotar de valor a nuestra marca. A partir de aquí la campaña de Navidad es un elemento muy importante para conseguir estos objetivos, porque es una campaña plenamente consolidada y cada vez más conocida, y eso nos posiciona dentro de una de las líneas estratégicas de la Agencia Reus Promoción, que no es otro que promocionar Reus como una ciudad comercial. La potencia que tiene una campaña de Navidad bien estructurada con un buen hilo conductor nos ayuda a lanzar este mensaje.

Habla de Reus como ciudad comercial. ¿En qué situación se encuentra éste en Reus?

El comercio de Reus se encuentra en la misma situación que nuestro modelo de comercio catalán, que en estos momentos vive unos cambios importantes. Los hábitos de los consumidores han cambiado, la forma de comunicarnos ha variado y, evidentemente, la manera de comprar. Nuestro estilo de vida actual requiere unas inmediatidas que hemos sabido resolver con nuevas herramientas de compra. Es decir, al cambiar los hábitos de consumo hemos cambiado también los canales que utilizamos para adquirir los servicios o productos. Estos cambios, que son evidentes, hacen que nos planteen nuestro comercio de pie de calle o de proximidad. Sólo hay que pasear por las calles para ver el cambio de mapa profundo que ha venido para quedarse. Pero también es cierto que la ciudad de Reus tiene un músculo comercial importante, aunque debe adaptarse y mirar más allá. Somos una ciudad muy atractiva para seguir atrayendo visitantes a las calles comerciales de Reus.

¿Qué pueden hacer desde el Ayuntamiento para revertir esta situación de comercios cerrados?

Creo que revertir los cambios de hábitos es imposible, y por eso tenemos que adaptarnos y ver qué oportunidades nos ofrece el nuevo modelo comercial. Detectar qué es lo que puede ofrecer el comercio tradicional que no puedan ofrecer otros canales y cómo complementarnos es la base. Desde el Ayuntamiento de Reus tenemos que dar herramientas a los empresarios para que sean competitivos, mientras que el sector privado debe mantener la voluntad de tener esa mirada hacia el futuro y saber dónde posicionarse para seguir siendo un referente.

Entre las novedades de la campaña destaca la peatonalización del Raval de Santa Anna.

Esta es una prueba piloto que pretende ser una herramienta para que toda esta zona comercial pueda ser más competitiva. La peatonalización de calles no es algo que nos inventamos nosotros esta Navidad, sino que en Reus ya tenemos calles peatonales que sabemos que funcionan muy bien, ya que está demostrado que pasan más personas y eso se traduce en más posibilidades de que estas te compren, Hemos empezado este año por esta calle a petición de los representantes comerciales, pero queremos ir convirtiendo en zona peatonal el centro de la ciudad para mantenernos como ciudad comercial y seguir luchando por la sostenibilidad, siendo una ciudad mucho más amable que asume los retos.

Hablemos de la iluminación de este año.

Toda la iluminación es LED. Lo tenemos muy en cuenta por el modelo de ciudad sostenible que defendemos. Este año hemos invertido más dinero desde la Agencia Reus Promoción a petición también del sector comercial en la Mesa de Comercio. Hemos aumentado el apoyo con un 50%, el año anterior era de un 30%.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Mariluz Caballero, concejala delegada del Área de Hacienda en el Ayuntamiento de Reus: “Los presupuestos que hemos presentado apuestan por la calidad”

Siguiente noticia

Oliver Klein: “Habrá dos núcleos comerciales con ambientación atractiva que hará que nuestras calles estén más vivas”

Noticias relacionadas