El Ayuntamiento complementará la oferta de estacionamiento para motocicletas en la vía pública en aquellos lugares donde se ha constatado una mayor demanda de este tipo de aparcamiento . Entre las propuestas figura el incremento de estacionamiento de motos en calzada en espacios entre vados, sin perder estacionamiento libre ni de zona azul, configurando estacionamientos para vehículos de dos ruedas en semibatería. También se contempla poner algunas plazas en zonas de carga y descarga de grandes dimensiones y en áreas exprés .
Por otra parte, el consistorio también habilitará nuevas plazas en acera, señalizando las plazas, siempre que se garantice la accesibilidad y se cumpla el artículo 57.1 de la Ordenanza de Movilidad municipal. En este sentido, las plazas se ubicarán en aceras anchas que permitan una separación mínima de 4 metros respecto a las fachadas . También se harán aparcamientos de moto online en espacios residuales en acera garantizando un tramo de paso mínimo de 2 metros para garantizar el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.
El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Xavi Cardona , se reunió ayer con representantes de la plataforma de Motoristas por Terrassa para “ofrecer todas las facilidades al colectivo. Les hemos puesto al alcance todas las herramientas de comunicación posible para trabajar juntos a la hora de encontrar los espacios adecuados en los que encuentran que hay más necesidad de aparcamiento de motos, como las zonas cercanas al centro y los lugares con alta afluencia , como equipamientos deportivos o estaciones de tren. También nos hemos comprometido a seguir escuchando al colectivo, como hemos hecho hasta ahora, y hacerlo teniendo en cuenta la ley de Accesibilidad ”.
En este sentido el Ayuntamiento ha anunciado que habilitará nuevas plazas para motocicletas en las siguientes calles y espacios:
∙ calle de Irineu (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ calle de Columela (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ calle Grànius (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ calle Doctor Ullés (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ calle Antoni Torrella (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ calle de Martin Díez (tramo entre Arquímedes y Rambla)
∙ en torno a las estaciones de FGC y Cercanías Adif Norte y Este
∙ en torno al Estadio Olímpico
∙ entorno a clubes de práctica deportiva
∙ otros ámbitos en los barrios del Centro y de Vallparadís
∙ áreas de mejora urbana (Saphil, Vapor Gran, etc.)
∙ proximidades a los parques de Vallparadís y de Sant Jordi
∙ entornos cercanos a las bibliotecas
∙ otros espacios que se consideren aptos y que permitan favorecer la actividad económica del entorno
Por otra parte, el Ayuntamiento habilitará en las próximas semanas un apartado en la aplicación móvil Cuidem Terrassa para que quien lo desee pueda hacer llegar su sugerencia sobre la implementación de aparcamiento de motos donde vea necesidad. Mientras, se pueden enviar las sugerencias a través de correo electrónico a la dirección [email protected]. El servicio municipal estudiará las demandas y habilitará las plazas de aparcamiento allá donde sea posible.
Una normativa para mejorar la accesibilidad en las calles
La Ordenanza de Movilidad, aprobada a principios de 2021 prohibía el estacionamiento de motos en la acera para ofrecer la máxima comodidad y accesibilidad a las personas que se desplazan a pie y evitar así molestias a los peatones que transitan y que ven reducido el espacio para poder circular. A esta normativa se le aplicó una moratoria de dos años en la que el Ayuntamiento ha trabajado para habilitar espacios de aparcamiento para motocicletas y ciclomotores en la calzada y adaptar la ciudad a esta nueva casuística.
De esta forma, desde 2021 y hasta la actualidad se han creado más de 1.500 plazas , configurando un total de más de 4 mil plazas de motocicletas en la ciudad. Sin embargo, consciente de la necesidad, el consistorio sigue habilitando reservas para garantizar que este tipo de vehículos tengan opciones de aparcamiento en todos los barrios de Terrassa.