La campaña de la Renta 2025 se acerca, y con ella, la necesidad de prepararse para la presentación de las declaraciones. A partir del próximo miércoles 2 de abril, los contribuyentes podrán acceder al borrador de su declaración a través de internet, un plazo que se extenderá hasta el 30 de junio. Esto significa que habrá casi tres meses para gestionar todo el proceso en línea.
Para aquellos que prefieren hacer su declaración por teléfono, el periodo estará abierto del 29 de abril al 27 de junio. Además, la Agencia Tributaria también ofrecerá la opción de hacer la declaración de manera presencial entre el 2 y el 30 de junio, pero habrá que pedir cita previa. Es importante recordar también que las declaraciones con resultado a ingresar deben ser presentadas antes del 25 de junio.
Una novedad destacada de este año es la inclusión de Bizum como método de pago, que facilitará en muchos casos los trámites fiscales.
Condiciones, deducciones y obligatoriedad al hacer la declaración
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y los autónomos deberán presentar su declaración, independientemente de los ingresos obtenidos durante 2024. En cambio, aquellos que reciban prestaciones del SEPE no estarán obligados a hacerlo, una decisión que ha generado cierta confusión.
Los contribuyentes que han solicitado ayudas para la mejora de la eficiencia energética, como las relacionadas con vehículos eléctricos o placas fotovoltaicas, por su parte, deben tener en cuenta que algunas de estas ayudas tributan, mientras que otras no, tal y como ha informado 324. El Colegio de Gestores Administrativos de Cataluña recomienda revisar qué ayudas se han solicitado, ya que las del plan Moves sí tributan.
Por otro lado, en el caso de las comunidades de vecinos que han recibido subvenciones por reformas, el presidente de la escalera deberá verificar si estas ayudas tributan y, si es así, repartirlas entre los vecinos según el coeficiente de cada piso.
En cuanto a la vivienda, los propietarios de pisos de alquiler en zonas tensionadas podrán beneficiarse de deducciones significativas en su declaración. Cataluña es la única comunidad que ha declarado zonas tensionadas, permitiendo deducciones que pueden llegar hasta el 90% del rendimiento neto, siempre que los contratos sean posteriores al 26 de mayo de 2023. Además, los inquilinos jóvenes, viudos o aquellos que han estado en paro más de 183 días también podrán acceder a deducciones autonómicas.