PORTADA

Cataluña se queda a la cola en inversiones ferroviarias: sólo se ejecuta un tercio de lo presupuestado en ocho años

Cataluña ocupa la quinta posición en la lista de comunidades autónomas con menos inversiones ferroviarias ejecutadas entre 2015 y 2022, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Pese a que la región contó con la partida más alta de fondos previstos a nivel estatal para la actualización y mejora de la red ferroviaria, sólo se llegó a ejecutar el 31,5% de los más de 6.000 millones de euros que se presupuestaron para proyectos de infraestructuras ferroviarias. Esta cifra se encuentra por debajo de la media española, que se sitúa en un 41%.

Los datos desglosados por empresas

Las cifras de Renfe muestran un descenso notable en la ejecución. La operadora del servicio de Cercanías, que contó con una gran partida presupuestaria, consiguió sólo un 42,2% de cumplimiento, casi 10 puntos por debajo de la media española (53,1%) y muy lejos de las cifras de Madrid, que superó el 67%. El andén de la inversión prevista en Cataluña, en este caso, quedó un poco por debajo de los 500 millones ejecutados, mientras que otras regiones como Andalucía o el País Valenciano superaron el 50% de cumplimiento.

En cuanto a Adif, encargada de la red de trenes convencionales, gastó sólo un 31,5% del dinero que inicialmente se había presupuestado, una cifra que aún fue la más alta entre las comunidades autónomas. En términos absolutos, Cataluña recibió unos 838 millones de euros, superando ligeramente a Madrid (30,2%) y Andalucía (31,2%), aunque quedó por debajo de la media estatal, fijada en un 35,4%.

Los retos de Adif-Alta Velocidad y las alternativas territoriales

La empresa responsable de la red de alta velocidad ferroviaria, Adif-Alta Velocidad, también mostró una ejecución más baja de lo esperado en Cataluña. Pese a que la media española fue de un 41,2%, en Cataluña el gasto ejecutado se quedó en un 35,5%, con unos 830 millones de euros ejecutados. Este retraso en las inversiones ha afectado directamente al desarrollo de proyectos como la ampliación de la red de trenes de alta velocidad, mientras que otras comunidades como Castilla y León o Galicia, que han vivido ampliaciones más rápidas, han recibido una mayor parte de los fondos.

Falta de inversiones, falta de competencia

Los resultados evidencian un desajuste entre las grandes expectativas de mejora de la infraestructura ferroviaria en Cataluña y la escasa ejecución de estas inversiones, lo que puede tener repercusiones en la competitividad y el desarrollo regional. Los expertos apuntan que la falta de eficiencia en la ejecución de los proyectos, así como la gestión a nivel estatal, ha frenado el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en la región, afectando la conexión y el servicio de Cercanías, así como la conectividad por medio de trenes de alta velocidad.

El retraso en las inversiones puede tener consecuencias para la economía catalana, ya que un sistema ferroviario más eficiente es fundamental para mejorar la movilidad, reducir las emisiones de CO₂ e incrementar la productividad del territorio. Los ciudadanos de Cataluña siguen esperando una modernización de la red ferroviaria que permita una movilidad más ágil y sostenible, pero los resultados obtenidos hasta ahora muestran que los recursos para este proyecto no se están utilizando de manera eficaz.

Un futuro incierto

Con los presupuestos de las próximas legislaturas, la incertidumbre sobre las inversiones futuras persiste. Los activistas y expertos en infraestructuras denuncian que, a pesar de ser un territorio clave para el desarrollo de la economía estatal, Cataluña sigue viendo como sus inversiones en el ámbito ferroviario quedan a la cola de las prioridades. Los gobiernos locales y regionales continúan presionando para conseguir un mayor compromiso y mejor uso de los fondos destinados al sector para garantizar que el tren se convierta en un medio de transporte realmente competitivo y eficiente.

Maria Lorenzo

Missatges recents

Muere ahogado un niño de 10 años durante una salida escolar

Un niño de 10 años, alumno de una escuela de Cadís, ha muerto tras ser rescatado inconsciente de una piscina…

27 mins fa

La APCA denuncia presiones del común escaldense a los medios por el caso de la obra censurada

La Asociación de Profesionales de la Comunicación de Andorra (APCA) quiere manifestar su preocupación por el asunto relacionado con la…

40 mins fa

Sants-Badal, en el punto de mira por el crecimiento de los clubes cannábicos

El barrio de Sants-Vallès se ha convertido en un foco de debate ciudadano por su elevada concentración de clubes cannábicos.…

46 mins fa

Encuentran dos cadáveres dentro de un apartamento turístico

La Policía Nacional ha abierto una investigación tras encontrar los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, ambos…

56 mins fa

Del voto a la acción: el vecindario decide el futuro de Sants-Montjuïc

Entre los días 12 y 17 de mayo, el vecindario de Barcelona ha vuelto a demostrar que quiere tener voz…

1 hora fa

Muere un joven de 21 años al chocar contra un tractor en El Segrià

Un joven de 21 años murió ayer viernes por la noche al chocar con su moto contra un tractor en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.