Cataluña

La ACA desplegará planes de emergencia en los pantanos

La Agencia Catalana del Agua (ACA) desplegará a lo largo de este 2025 y principios del próximo los planes de emergencia en los embalses de las cuencas internas gestionados por este ente. Se trata de una herramienta donde se fijan las actuaciones y medidas en caso de incidencia grave a la toma por parte de las autoridades y la ciudadanía. El objetivo es proteger a las personas ante el riesgo de inundación y reducir posibles daños. El director de la ACA lo ha presentado este viernes en el pantano de Sau, el primer lugar donde ya se ha completado el despliegue y, donde entre otros elementos, se han instalado tres sirenas de aviso. Estos planes requerirán una inversión de 3,8 MEUR que se sufragarán en parte con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Han sido necesarios 17 años para conseguir “unificar” la normativa que había desde 2008 para alcanzar finalmente un único plan de emergencia para los pantanos de las cuencas internas en Cataluña. Entre las dificultades, estaba la coexistencia de diferentes normas y aplicaciones según ha explicado el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, durante la presentación que se ha realizado este viernes en el pantano de Sau, junto con representantes del Departamento de Interior y cuerpos de emergencia.

Estos planes de emergencia tienen por objetivo evacuar de forma ordenada y sin riesgos, de acuerdo con las directrices de las autoridades municipales y de Protección Civil de la Generalitat. En este sentido, se definen las áreas inundables y las normas de actuación e información para la ciudadanía y autoridades.

Durante el acto, se ha subrayado que las presas “son infraestructuras muy seguras”. Sin embargo, conscientes de que “el riesgo cero no existe en ningún sitio”, los planes que se han presentado hoy responden a la necesidad de estar preparados en caso de que puedan vivirse situaciones extremas, como la ruptura de la presa como consecuencia de filtraciones, terremotos u otras situaciones críticas. El episodio del temporal Gloria, por poner un ejemplo, no se considera una situación grave porque no hizo falta evacuar población.

Las sirenas se activan en el nivel 2

El de la presa de Sau es el primer plan de emergencias que se implanta en un embalse de las cuencas internas. A finales de 2024, conjuntamente con la Dirección General de Protección Civil, se llevó a cabo el programa en los municipios de Vilanova de Sau, Sant Hilari Sacalm, Susqueda y Osor. A partir de la instalación de las sirenas se hicieron pruebas de sonido para que la ciudadanía conociera el significado de cada señal (evacuación o final de emergencia).

Hay 3 sirenas de aviso a la población, dos situadas en Vilanova de Sau y una en Osor. Este viernes han vuelto a sonar para mostrar su funcionamiento. Se han sentido los dos sonidos diferentes: la sirena que indica que hay que evacuar la zona -sólo se activa cuando se llega al nivel 2 de situación grave, como una rotura de la presa- y otra, de sonido continuado, que indica que la emergencia ha finalizado. Las sirenas de las presas tienen un sonido diferente a las sirenas de riesgo químico (en estas hay que confinarse y no evacuar)

La ACA dispone de un sistema de telecontrol operativo las 24 horas, además de medidas de control y vigilancia definidas mediante un programa establecido. Llegado el caso y en función de los resultados, permitiría activar las sirenas de aviso a la población y de alertar a Protección Civil de la Generalitat a través del contacto directo con el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) con quien se coordina permanentemente.

“Los primeros 30 minutos son vitales, ya que en caso de incidente, puede ser necesaria la evacuación de la población más próxima y que se encuentre dentro de la zona de inundación de la presa”, ha remarcado Álvaro González, jefe de servicio de la Dirección General de Protección Civil. Hay que decir que en el caso de Sau, las viviendas y núcleos urbanos están en una zona más alta, fuera de la zona inundable. Por lo tanto, el plan de evacuación sería para las personas que en ese momento estuvieran en los terrenos cercanos a la presa, como trabajadores del embalse o empresas de ocio que estén realizando actividades.

Se replicará en los otros pantanos

La previsión es que a lo largo de este año e inicios de 2026 se implanten los planes de emergencia del resto de embalses gestionados por la ACA, como son La Baells, Foix, La Llosa del Cavall, Solivella Boadella y Sant Ponç. A todos ellos, excepto Sant Ponç que va un poco más retrasado, ya se han adjudicado los trabajos. Estas instalaciones se irán incorporando al INUNCAT y a la planificación de protección civil municipal para garantizar una respuesta coordinada en caso de emergencia. En total se instalarán una cuarentena de sirenas.

Sesiones informativas y difusión

A medida que se vayan desplegando los planes de emergencia en todos los embalses de las cuencas internas, se realizarán una serie de sesiones informativas en los municipios afectados y se hará un busto con dípticos informativos para que la población sepa cómo actuar en caso de incidencia grave en las presas.

Entre los consejos recogidos, está alejarse lo más rápido posible del cauce de ríos y arroyos, no cruzar ríos ni torrentes, ir a lugares elevados y seguir las indicaciones de las autoridades, entre otros consejos. Y en caso de estar en casa, hay que cerrar la vivienda, desconectar el gas y la electricidad y preparar lo más imprescindible (documentación, medicamentos y equipos de emergencia) para poder marcharse al lugar indicado por los servicios de emergencia y seguridad.

El coste total del plan de emergencias de los pantanos es de 3,8 MEUR, un 40% de los cuales se financiará con una ayuda europea.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

La jornada sobre crisis climática de la URV hace un llamamiento a la acción colectiva

La jornada "Crisis climática, vulneración de derechos y desplazamientos ambientales. ¡Encharcámonos para la acción colectiva!" ha reunido este viernes en…

17 mins fa

Activada la alerta INUNCAT por tormentas, rayos y granizadas este fin de semana

Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del Plan especial de emergencias por inundaciones (INUNCAT) ante la previsión…

17 mins fa

ERC celebra que la Generalitat avale el traslado de la nueva Laboral a Ponent

El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona celebra que el actual Gobierno de Illa continúe la apuesta…

34 mins fa

El Ayuntamiento de Sabadell presenta la segunda fase de mejora del portal sur

Casi cinco meses después de finalizar las obras de la primera fase, se iniciará este mayo la siguiente etapa de…

42 mins fa

La asamblea general de ChemMed confirma el interés por garantizar la sostenibilidad del sector en Tarragona

ChemMed, el clúster químico de Tarragona, ha celebrado este viernes, 25 de abril, su asamblea general ordinaria. El encuentro semestral…

54 mins fa

Detectan parásitos y moho en el 23% de las legumbres secas envasadas

Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.