Política

Comín reivindica la presencia de Junts en la UE como un “recordatorio” de la “deriva autoritaria” del Estado

El cabeza de lista de Junts para las elecciones del 9-J, Toni Comín, ha dado el pistoletazo de salida a la campaña reivindicando la labor realizada por la formación en la última legislatura europea y ha defendido la amnistía como una “victoria del exilio”. “Nuestra sola presencia en el Parlamento Europeo ha sido un testimonio de la represión española en el corazón de las instituciones europeas, era un recordatorio de la persecución penal y la deriva autoritaria del Estado español, por eso han acabado aceptando la amnistía”, ha asegurado Comín en el acto de inicio de campaña, donde ha intervenido telemáticamente. A su vez, el expresidente Carles Puigdemont ha alertado de que “si se impone el giro hacia posiciones autoritarias” en Europa las “minorías” no tendrán representación.

Junts ha reunido a unas 200 personas en el acto de inicio de campaña para las elecciones del 9-J, que han celebrado en la plaza del Fort Pienc de Barcelona. Desde allí, Comín, que ha intervenido a distancia desde Lovaina (Bélgica) con un discurso en el que ha hecho valer la labor de la formación en los últimos 7 años, así como la decisión de quedarse en el exilio tras el 1-O “cuando todo iba en contra y la represión española estaba desatada”. “A pesar de las circunstancias adversas, nos arriesgamos y decidimos que nos quedábamos, era una apuesta y hoy podemos decir que esta apuesta la hemos ganado”, ha asegurado.

Comín ha sacado pecho de las “victorias judiciales” que ha conseguido el independentismo a nivel europeo internacional y, en este sentido, ha asegurado que la amnistía se trata también de una “victoria del exilio”. Según ha defendido, la “presencia” de los eurodiputados de Junts —Puigdemont, Comín y, entonces, Clara Ponsatí—, ha sido un “testigo y recordatorio” de que el Estado tenía políticos en el exilio. “Por eso han acabado cediendo y han aceptado la amnistía”, ha subrayado.

También sobre la amnistía, el número 1 de Junts a las europeas ha defendido que se trata de una “victoria del conjunto del país” y ha cargado contra aquellos que “tienen la necesidad de monopolizar los éxitos colectivos”. “Todo el mundo lo sabe, ¿cuándo ha llegado la amnistía? Cuando los votos de Junts han sido decisivos en el Congreso de los Diputados”, ha recordado. “Sí, nosotros le hemos arrancado la amnistía al PSOE como aquel al que le sacan un quejido o como a aquel al que se le amputa un brazo”.

El candidato de Junts ha afirmado que hay “sacrificios personales que valen la pena porque son la prueba del compromiso” con los ideales; ha asegurado que la formación “irá a Europa a seguir luchando”; y ha concluido el discurso haciendo valer la labor de Puigdemont. “Somos la gente del presidente Puigdemont, somos el comando Puigdemont”, ha sentenciado.

 

Puigdemont alerta de los intentos “de españolización” de las elecciones europeas

A su, Carles Puigdemont, que también ha intervenido telemáticamente en el acto de inicio de campaña de Junts, ha alertado de los intentos “de españolización” de las elecciones europeas por parte del PP y el PSOE y ha afirmado que ambos partidos querrán convertirlas “en un episodio más del ‘pim, pam, pum’ de Madrid”. “Ante todos los esfuerzos de españolizar, tenemos el deber de europeizar”, ha apuntado.

El expresidente también ha advertido de que son “la única” formación a quien identifican “como los catalanes” en las instituciones europeas y ha planteado los comicios como un momento en el que la “causa catalana” se juega que “se siga sintiendo” la voz de Cataluña en la UE “o que el grito de la política española contamine la marcha” de las instituciones europeas y “condicione” su futuro. “Si los estándares europeos se imponen y el giro hacia posiciones más autoritarias se impone, será muy difícil que las minorías de pueblos que no tienen estado puedan encontrar en Europa la casa común donde sentirse representados”.

En el acto de inicio de campaña también han intervenido la número 2 de la lista, Neus Torbisco, el número 3 y director de campaña, Aleix Sarri, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la presidenta de la formación, Laura Borràs.

Mendo

Missatges recents

La motorista fallecida en la N-II es una mujer de 49 años y vecina de Pineda de Mar

Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…

3 horas fa

Muere una persona en el incendio de una vivienda en el Vallès

Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…

4 horas fa

VÍDEO | Un caballo muere al caer fulminado durante los Tres Tombs de Sant Antoni

Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…

4 horas fa

El Foro de la Calçotada de Valls presenta su imagen gráfica

Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…

4 horas fa

VÍDEO | “Dicen que las personas mayores hacemos nosotros, que no servimos para nada”

El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…

5 horas fa

Los radares se hacen de oro con sanciones durante el apagón: La mayoría seguían funcionando

El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.