martes, 29 de abril de 2025
És notícia

La Ultra derecha catalanista, Alianza Catalana, entra en el parlamento

Foto del avatar
La líder d’AC, Sílvia Orriols, arribant a la seu del partit. Font: ACN.

Las encuestas lo auguraban: el partido identitario, independentista e islamófobo, Alianza Catalana (AC) entraría en el Parlamento de la Generalidad de Cataluña. Los sondeos más optimistas le daban cuatro diputados y, finalmente, ha conseguido dos. Aunque la dirección del partido esperaba más, estas dos sillas significan la entrada del partido en el Parlamento de Cataluña en la primera vez que concurre a unas elecciones al Parlament.

Analizando los resultados obtenidos, Alianza Catalana ha obtenido un diputado por Girona, donde se presentaba Orriols, y también un diputado por Lleida, aunque no ha conseguido representación en Barcelona ni en Tarragona.

Alianza Catalana arrasa en Ripoll

En total, Alianza Catalana ha conseguido más de 118.000 votos en las elecciones del 12M. Ahora bien, el más revelador de los resultados es analizar en qué municipios se ha conseguido imponer esta formación política. La líder de Alianza Catalana, Síliva Orriols es alcaldesa de Ripoll desde 2023 y es precisamente en este municipio donde ha logrado 1.559 votos, el 33,1% del total, imponiéndose así en su localidad fundacional.

Además, también ha ganado en Campdevànol (Ripollès), donde ha conseguido 430 votos, un 26,52% y en Les Guingueta (Ripollès), donde ha obtenido 34, el 35,05% del total. En la localidad de Solivella (Ripollès), a pesar de no ganar ha logrado un muy buen resultado, obteniendo un empate entre Alianza Catalana y Junts+.

Asimismo, la formación política de Alianza Catalana ha sido la segunda más votada en 77 municipios y, tal y como mencionábamos anteriormente, se ha situado como la cuarta fuerza más votada en la circunscripción de Girona, por detrás de Junts+, PSC y ERC. En Lleida ha sido la otra circunscripción donde han obtenido representación, situándose como la quinta fuerza, por detrás de Junts+, PSC, ERC y el PP. Así pues, Ramon Abad, su cabeza de lista, será diputado al Parlament junto con la líder de la formación Sílvia Orriols.

¿Qué defiende Alianza Catalana?

En cuanto a la ideología de este nuevo partido, Alianza Catalana, hay que decir que tiene como principio base y fundacional la independencia de Cataluña. Fundado en Ripoll (Girona) en el año 2020, consiguieron ganar las elecciones municipales en mayo de 2023, consiguiendo así la alcaldía. Desde AC defienden la economía de mercado y abogan por el proteccionismo de las empresas catalanas y la separación entre estado y religión.

Además, se han posicionado en contra del bilingüismo en Cataluña y también contra la inmigración, por lo que ha sido considerado islamófobo. Según el partido quieren impulsar políticas migratorias que benefician a los catalanes y no a los extranjeros, además de apostar por políticas de tolerancia cero con la inseguridad ciudadana, el radicalismo islámico y el terrorismo.

El posicionamiento radical y contundente respecto a la inmigración es uno de los aspectos de nuestra sociedad que más debate genera. En este sentido, según el Mozo de Escuadra Cristian Payán, puede ser uno de los hechos que atraiga votos a la formación de Alianza Catalana.

“El 50% de la población que está en la cárcel es inmigrante y, por lo tanto, tenemos un problema de base importante. Entiendo que desde fuera, mucha gente esté enfadada y que el discurso de Alianza Catalana tenga adhesión“, explica Cristian Payán. Asimismo, añade que a pesar de que es una formación política etiquetada como “extrema derecha”, asegura que “en su programa hay cosas interesantes y que no hay cosas interesantes”. no son de extrema derecha”.

Porcentaje de voto de Alianza Catalana. Fuente: ACN.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Deltebre se prepara para una nueva edición multitudinaria de Mezcla y DeltaFira

Siguiente noticia

Rosa Maria Ibarra celebra los “mejores resultados” del PSC en Tarragona en unas autonómicas

Noticias relacionadas