domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Junqueras deja la presidencia de ERC pero se ve con fuerza para la reelección en noviembre

Foto del avatar
Junqueras

Oriol Junqueras dejará de ser presidente de ERC este lunes por la mañana. Pero sólo temporalmente. Se ve con fuerza para presentarse a la reelección en el congreso del 30 de noviembre. Junqueras se dedicará ahora a buscar “el aval renovado” de las bases republicanas, no renuncia “a nada”, y da por hecho que se presentará a la reelección para presidir ERC. De hecho, aspira a ser cabeza de lista a las próximas elecciones al Parlamento, una vez se le aplique la amnistía. Aunque en Calabria no cuentan que Junqueras quede habilitado este otoño, que es cuando tendría lugar una repetición electoral. La secretaria general de ERC, Marta Rovira -que dejará el cargo en noviembre-, coge las riendas del partido para pilotar las negociaciones de la investidura.

Junqueras decidió que dejaría la presidencia de ERC temporalmente, en la ejecutiva extraordinaria que el partido celebró el 15 de mayo. Dos días después de que el cabeza de lista a las elecciones catalanas, Pere Aragonès, anunciara que dejaría la primera línea política y que no cogería el acta de diputado al Parlament, Junqueras aceptó apartarse del cargo tras las elecciones europeas de ayer, 9 de junio. El líder de la formación se ofreció, en un escrito el día antes (14 de mayo) a continuar liderando ERC “desde el lugar que determine la militancia”.

Junqueras abrirá ahora un “proceso de reflexión y escucha activa” antes de decidir su futuro. “Me veo con fuerzas de hacer de presidente de ERC”, insistió en la rueda de prensa del día 16, al día siguiente de la ejecutiva. El líder del partido quiere someterse al aval de la militancia para saber “qué quieren” las bases, y es por ello que hace semanas que mantiene varios encuentros en todo el territorio. La dimisión es, pues, sólo temporal, porque está “dispuesto” a ayudar al partido “tanto como sea posible”. Si cree que tiene un “aval explícito y renovado” de las bases, Junqueras se presentará a la reelección en el Congreso Nacional del 30 de noviembre.

La legitimidad del “líder”

De hecho, Junqueras no sólo cree que puede seguir presidiendo -y liderando- el partido. También se ve con fuerza para ser cabeza de lista de ERC a las próximas elecciones donde se pueda presentar, una vez se le haya podido aplicar la amnistía y, por tanto, vuelva a estar habilitado. Así lo explican a la ACN fuentes de su entorno, que recuerdan que Junqueras sólo se pudo presentar como cabeza de lista con “plenas facultades” a las elecciones de 2012.

En la siguiente convocatoria (2015) ERC se presentó dentro de la coalición de JxSí, con Raül Romeva como número uno. En 2017 Junqueras sí fue cabeza de lista, pero estaba encarcelado. Y en la cita de 2021 el candidato ya fue Aragonès, como este 2024, con Junqueras todavía inhabilitado.

Junqueras, presidente de ERC desde 2011, cree que todavía se le debe la oportunidad de poder ser candidato de ERC con “plenas facultades”. Constata que el resto de partidos han podido presentar a sus líderes a las elecciones de marzo (el PSC con Salvador Illa junto a Pedro Sánchez; Juntos con Carles Puigdemont; Comunes-Sumar con Jéssica Albiach; o el PPC con Alejandro Fernández). Pero que ERC no ha podido presentar su “líder”.

Polvo interno

Por eso se ve con toda la legitimidad de reivindicar ahora su figura. Junqueras, además, entiende que tanto Aragonès como Rovira quieran apartarse, y que de alguna manera son coherentes. Por un lado, por los malos resultados de Aragonès el 12-M y, por otro, porque Junqueras sí ve a Rovira corresponsable del desgaste de los últimos años, porque ha apoyado al presidente de la Generalitat, ahora en funciones.

En cambio, en este contexto, Junqueras no se siente responsable ni de los éxitos ni tampoco de los fracasos del mandato de Aragonès. De hecho, el presidente del partido considera que no ha formado parte de ninguna de las decisiones que se han tomado en Palau, incluida la de adelantar las elecciones catalanas. Pero tampoco de otras decisiones internas del partido, como los nombres de la ejecutiva actual o de las listas electorales.

Esta visión choca con lo que explica el sector más próximo a Rovira i Aragonès. Este entorno desaprueba que Junqueras impusiera y vetara algunos nombres en las listas del 12-M, incluido el de algún consejero que Aragonès quería incluir en su candidatura. Que, incluso, Junqueras haya estado “criticando y desautorizando” al cabeza de lista y presidente de la Generalitat en varios encuentros en los últimos meses, también durante la campaña de las catalanas. O que Junqueras acusara reiteradamente a dirigentes -y trabajadores- del partido de intentarlo invisibilizar a los medios.

Transición

El pulso interno de ERC iniciará un nuevo capítulo en las próximas horas, cuando Junqueras oficialice que deja temporalmente la presidencia del partido. Hará efectiva su dimisión durante la reunión de la permanente del partido. Después se reunirá -como cada lunes- la ejecutiva, donde Junqueras ya no asistirá. Sí volverá a Calabria al día siguiente, para despedirse de los trabajadores y trabajadoras del partido. En principio, Aragonès también asistirá a la permanente de hoy -tal y como hace habitualmente. Es el órgano de la cúpula de ERC, donde el sector ‘rovirista’ entiende que tiene mayoría.

Rovira cogerá ahora las riendas del partido, en unas semanas clave en plenas negociaciones para la investidura de la próxima presidencia de la Generalitat. La secretaria general, que dimitirá del cargo en el congreso del 30 de noviembre, ya controla el aparato interno de ERC desde hace tiempo. Defiende que el partido necesita cambiar de liderazgos y dar por terminado el ciclo de la actual dirección. Rovira dirigirá Esquerra en esta transición, e intentará convencer a las bases de que el partido necesita nuevas caras al frente.

Pero mientras tanto, Junqueras acabará de captar entre la militancia si cree que tiene o no su apoyo para optar al doblete: mantener la presidencia de Esquerra y ser cabeza de lista a las segÜentes elecciones, una vez que la amnistía se lo permita.

Junqueristas y roviristas

No se sabe aún quién liderará la nueva etapa de ERC. Sólo que Rovira no quiere tener ningún cargo. Pero los dos equipos del mostrador de ajedrez están bastante situados. Las piezas blancas mueven primero: Junqueras da hoy el primer paso con su dimisión. En su equipo hay un núcleo reducido en cuanto a cantidad, pero con cierto peso en la estructura de ERC, como Pau Morales (secretario de organización) o Juli Fernández (secretario general adjunto).

También cuenta con el portavoz en Madrid, Gabriel Rufián, o el diputado Joan Capdevila; el negociador Oriol López; el consejero Joan Ignasi Elena; el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; cargos locales como Eva Baró (Barcelona) o Carles Comes Marco (Lleida).

Del lado de las piezas negras, continuando con el símil, Rovira cuenta con nombres de confianza como el propio Aragonès -aunque quiere dejar la “primera línea política”-, o cargos del Govern como Laura Vilagrà, Ester Capella, Roger Torrent, Tània Verge o Sergi Sabrià. A ello se pueden sumar figuras más del entorno de Aragonès, como Carles Campuzano, Núria Cuenca, Carrilet Garriga o Carrilet Mas.

Aparte de Palau, el ‘rovirismo’ también cuenta con figuras clave en la estructura del partido como la adjunta a la secretaria general y portavoz, Marta Vilalta; o la también portavoz Raquel Sans. En el Parlament destaca la figura de Josep Maria Jové, presidente del grupo la última legislatura. De peones hay nombres destacados como Laura Vilaret o la portavoz en Madrid, Teresa Jordà. Así como la exconsellera y presa indultada Dolors Bassa, o la expresidenta del Parlament y exlíder de la ANC, Carme Forcadell.

Consejo Nacional

Junqueras dimitirá hoy, y el sábado asistirá al Consejo Nacional de ERC ya como militante de base y expresidente del partido. No se prevé que Junqueras hable, ya que una intervención suya se podría entender como una despedida definitiva. En cambio, su entorno insiste en que, en todo caso, el adiós es sólo temporal y provisional. El Consejo Nacional del sábado servirá para fijar las bases de la consulta a la militancia sobre una eventual investidura. Las bases aprobarán el reglamento de la pregunta, que no será concreta sobre ningún candidato a presidir la Generalitat, ya que no se espera que haya todavía ningún acuerdo de los partidos ni propuesta en firme.

Desde ERC, de momento, no cierran la puerta a ningún escenario, tampoco el de una repetición electoral. Desde Calabria insisten en que el escenario de volver a las urnas en otoño “no da miedo”, y que el partido está “preparado”. De hecho, ya hay dirigentes que hace semanas trabajan internamente con esta hipótesis por si se acaba confirmando. Sea como fuere, ERC ya ha verbalizado las condiciones al PSC para estudiar un eventual apoyo a su candidato, Salvador Illa: negociar una financiación singular, y desbrozar el camino hacia un referéndum acordado con el Estado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Sondejos

Este lunes se constituye el Parlamento sin un candidato claro para presidir

Siguiente noticia
eleccions mataró

El PSC gana las elecciones al Parlamento Europeo en Mataró con un 31,40 % de los votos

Noticias relacionadas