El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado en Olot —durante la inauguración de la nueva sede de la Escuela de Nuevas Oportunidades de La Garrotxa, Noima— la voluntad del Gobierno para apostar por la integración de las personas inmigradas. “Acoger y ayudar a integrar a los recién llegados no solo no pone en riesgo nuestra identidad, sino que lo enriquece”, ha dicho, haciendo referencia al proyecto riojano que considera “permite comprobarlo”.
Impulsado en 2022 por La Guingueta con el apoyo del Ayuntamiento de Olot, Noima ofrece formación a jóvenes de entre 16 y 24 años que han quedado fuera del sistema educativo y laboral para proporcionarles oportunidades.
Illa también se ha comprometido a apoyar este tipo de proyectos “pioneros” en Cataluña.
La nueva sede de Noima, ubicada en el edificio del antiguo convento de la Providencia de Olot, dispone de 1.669 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, con espacios diseñados para facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal de los jóvenes.
Además de las aulas, el edificio cuenta con una cantina, una cocina, varios talleres, salas polivalentes, un laboratorio digital, un patio y un jardín, todos ellos pensados para fomentar un entorno formativo integral y acogedor.
La reforma y habilitación del espacio ha sido posible gracias a la Fundación Llobet i Nicolau, una entidad que ya rehabilitó hace quince años el emblemático caserío Els Cassés d’Olot que actualmente acoge uno de los hogares residencias de La Guingueta.
En la remodelación del equipamiento también han colaborado varias empresas privadas y de particulares con aportaciones materiales y económicas.
Aparte de la labor de formación y acompañamiento a jóvenes de entre 16 y 24 años que han quedado fuera del sistema educativo y laboral, el espacio también se abre al conjunto de la población.
En este sentido, el aulario, los talleres, y el laboratorio digital estarán a disposición de otras entidades del territorio.
Desde que inició sus actividades en el mes de enero de 2022, Noima ha llevado a cabo la formación en diversos espacios cedidos por el Ayuntamiento de Olot.
Durante sus intervenciones, tanto el director técnico de la escuela, Àngel Serrat, como la presidenta del Noima, Sílvia Domènech se ha mostrado muy satisfechos por el “salto cualitativo” que supone disponer de estas nuevas instalaciones que concentrarán toda la actividad del proyecto que hasta ahora se ofrecía desde diversos espacios municipales.
Durante su intervención, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha comprometido a apoyar este tipo de proyectos “pioneros” en Cataluña.
“Nos comprometemos a daros toda la ayuda que os haga falta porque cuando hay proyectos que funcionan hay que reconocerlo”, ha dicho, poniendo de manifiesto que solo hay tres proyectos como este en el país y que hay que impulsar más.
“El sistema educativo no funciona si no se ocupa de todos”, ha destacado, y ha añadido: “No se puede dejar a nadie atrás”.
Noima
NOIMA (“sentido” en griego), es un proyecto impulsado en 2022 por La Guingueta en colaboración con el Ayuntamiento de Olot para dar respuesta a uno de los principales retos sociales detectados en el Social Lab Garrotxa 2018: un número muy alto de jóvenes de la comarca de La Garrotxa que están fuera del sistema educativo.
En este sentido, la Escuela de Nuevas Oportunidades de La Garrotxa se dirige a jóvenes de entre 16 y 24 años que han quedado fuera del sistema educativo y laboral, y que no cuentan con recursos de acompañamiento.
Y les ofrece un acompañamiento socioeducativo continuado, que permite identificar y atender las necesidades del alumnado por el que se definen itinerarios flexibles para que se incorporen de nuevo al sistema educativo o al mundo laboral.
Durante la presentación del nuevo espacio, los asistentes han podido escuchar el testimonio de dos jóvenes que se han formado a través de esta iniciativa.
Es el caso de Richie Rajd, procedente de la India y de Salamatha, procedente de África. Ambos han aprendido a hablar catalán en un tiempo récord: él llegó en 2022 y ella el año pasado.
Y también han comenzado los estudios gracias al apoyo del Noima. Richie tiene el objetivo de estudiar robótica en la universidad y, por ello, se está formando en electromecánica y Salamatha está ubrándose en hostelería persiguiendo el sueño de convertirse en cocinera y acabar abriendo algún día su propio restaurante de comida fusión entre el catalán y el del país de origen.
Durante sus dos años y medio de funcionamiento han pasado 243 alumnos por Noima (enero 22 a julio 24), 146 de los cuales corresponden al curso 2023-2024.
De estos 146, 33 se han insertado laboralmente, 30 realizarán un retorno al sistema educativo y 45 continuarán itinerarios formativos en la escuela.
El 95% de los jóvenes llegan a la escuela derivados por los agentes del territorio con los que se trabaja en red: Ayuntamiento de Olot a través de las áreas de educación, empleo y promoción económica (agencia Dinamig), Consorcio de acción Social de La Garrotxa, Centros de jóvenes y entidades del tercer sector y Oficina de Trabajo de la Generalitat.
El patronato de esta fundación sin ánimo de lucro, está integrado por representantes de La Guingueta, del Ayuntamiento de Olot, del Consejo Comarcal de La Garrotxa y de la Fundación Llobet i Nicolau.
A la presentación de la nueva sede del Noima también han asistido la consejera de Eduación, Esther Niubó; el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noquer; el alcalde de Olot, Pep; la patrona de la Fundación Félix Llobet i Nicolau, Marga Pla; los fundadores de La Guingueta, Cristóbal Colón y Carme Jordà; el delegado del Gobierno en Girona, Xavier Guitart y el presidente del Consejo Comarcal de La Garrotxa, Santi Ribagorçana, así como docentes y alumnado del centro.