miércoles, 21 de mayo de 2025
És notícia

Illa y Collboni desencadenan el convenio para la construcción de 637 viviendas protegidas en BCN

Foto del avatar
Illa
El president de la Generalitat, Salvador Illa, reunit amb l’alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aquest matí al Palau. Font: ACN

La relación entre el gobierno de Salvador Illa y el Ayuntamiento de Jaume Collboni arranca y empiezan a trabajar conjuntamente.
Hoy se ha celebrado la primera reunión institucional entre el presidente de la Generalitat y el alcalde de Barcelona.
El encuentro, que se ha protagonizado en el Palau de la Generalitat y ha durado más de una hora, ha servido para trasladar las demandas municipales al ejecutivo catalán.
Tras la reunión, Collboni ha anunciado los primeros acuerdos entre las dos instituciones, con una especial mirada sobre la situación de la vivienda en la capital catalana.
Al respecto, el alcalde de Barcelona ha anunciado que el gobierno de Illa se ha comprometido a desencallar el acuerdo que en el último enero los socialistas firmaron con el gobierno de Pere Aragonès.
El convenio fijaba que la Generalitat se comprometía a construir 1.700 pisos de protección oficial después de que el Ayuntamiento de Barcelona cediera el suelo necesario para levantarlos.

Según los republicanos, el fracaso de los presupuestos de la Generalitat – que detonaron el adelanto de las elecciones del 12-M – encallaron la cuestión.
Ante esta situación, las demandas del consistorio han sido constantes, debido a la situación de emergencia habitacional que atraviesa la capital catalana.
En teoría, en abril el Incasol debería haber puesto en marcha la construcción de los 11 primeros pisos (que sumarían un total de 637 viviendas).
Pero no fue así.
De hecho, Collboni ha sido muy contundente a la hora de valorar que las inversiones en materia de vivienda por parte del gobierno de Aragón fueron ‘inexistentes‘.
Sin embargo, ha reconocido que el encuentro con el expresidente republicano supuso un punto de inflexión.
En todo caso, la crítica situación de vivienda en la capital catalana ha acelerado la reactivación del convenio. El conseller de la presidencia, Albert Dalmau, ha anunciado que este mismo septiembre el gobierno entablará el desbloqueo de la primera fase, y que servirá para poner en marcha los diversos concursos de arquitectura de estos primeros 11 bloques.

Aumento ‘sustancial’ del recargo turístico

Aparte de tratar el tema de la vivienda, la reunión entre Illa y Collboni también ha servido para poner el foco sobre la situación que atraviesa Barcelona en relación con la masificación turística.
Collboni le ha trasladado a Salvador Illa la necesidad de aumentar el recargo turístico sobre los cruceros que hacen escala en Barcelona.
Básicamente, aquellos que están menos de 12 horas en el Puerto y que, según Collboni, son quienes hacen un uso más intensivo en BCN.
Actualmente, la tasa está fijada en 4 euros por persona y día, y aunque no ha explicitado cuál es la cantidad, el gobierno municipal la quiere aumentar de forma ‘sustancial’.
Según ha cifrado Collboni, son aproximadamente 1,6 millones los turistas de corta estancia que visitan Barcelona.
“Este dato tiene perspectivas de crecimiento y no lo podemos asumir”, ha mencionado el alcalde.

Actualmente, el decreto ley limita a 4 euros este impuesto, y la intención del gobierno municipal es que el gobierno de Illa lo ‘destope’ para poder aumentarlo.
En todo caso, Collboni ha defendido que el Puerto de Barcelona sea una infraestructura de referencia, pero ‘acotando la actividad de escala’.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Baile Hablado de la Sebastiana del Castillo vuelve a Santa Tecla lleno de novedades

Siguiente noticia

Creixell celebra la Diada Nacional de Catalunya con diversos actos

Noticias relacionadas