jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

La Diputación de Tarragona, comprometida con la cultura

Óscar Sánchez, alcalde de Constantí. CEDIDA

Un territorio como el nuestro es único en sus características gracias a sus potenciales y a su diversidad, al empuje de nuestra gente, al clima, al medio natural, a nuestra riqueza gastronómica, etc.

Sí, todos estos elementos son importantes pero no seríamos cumplidos sin un compromiso explícito con las expresiones culturales que nacen de esta tierra. Y aquí es el que el papel de la Diputación de Tarragona, como única administración que tiene como ámbito de actuación el conjunto del Camp de Tarragona y de Les Terres de l’Ebre, es esencial.

En este sentido quiero decirlo de una forma muy clara: el compromiso de la Diputación con nuestro arte y nuestra cultura es claro e inequívoco, sin mácula de reserva mental alguna. Para nosotros la cultura, en términos políticos, es un área de primera división, no es un añadido complementario de nada. En absoluto, el arte y la cultura son identidad y territorio, son prioritarias y son, en esencia.

Al hilo de esta reflexión os quiero invitar a que disfruteis de las múltiples exposiciones que se organizan o se co-organizan desde esta casa. Os propongo la última, en concreto: la que lleva por nombre Mari Chordà… y muchas otras cosas, que podéis visitar en el museo de arte moderno de Tarragona.

Hablamos de arte, hablamos de cultura… y hablamos de feminismo. Y hablamos de arte, de cultura y de feminismo en unos tiempos -los de la dictadura franquista- en los que hablar de arte, cultura y feminismo no era sencillo. No es que no fuera fácil, es que era enormemente transgresor y subversivo.

Y es en este contexto represivo en el que surge el trabajo artístico, creativo y multidisciplinario de Mari Chordà. En unos tiempos oscuros en los hacerlo exigía valentía y el compromiso con la verdad sin el cual el arte no sería arte. Y eso es lo que hizo Mari Chordà como artista, como escritora, como poeta pero, sobre todo, como mujer libre.

Considero necesario recordar que, a pesar de los avances innegables que se han llevado a cabo estos últimos años en esta materia, su compromiso con una sociedad que reconozca plenamente el trabajo y el talento de las mujeres todavía tiene plena vigencia.

Por ejemplo, fundar en pleno franquismo centros de activación cultural y grupos de mujeres, una editorial de literatura y ensayo de mujeres, etcétera, demuestra una conciencia feminista precursora enormemente enriquecedora. Vemos también un hilo conductor marcado por la reivindicación del placer que chocaba frontalmente con la visión franquista de la mujer, relegada al ámbito del hogar y a la negación de su propia sexualidad.

Y es esta dimensión del arte y de la cultura como capacidad creativa capaz de cuestionar los dogmas dominantes, el rechazo permanente a las imposiciones, a los estatus quo eternos y a las verdades absolutas los que están en el ADN de nuestra producción cultural. Un arte que invita a la reflexión y que rehúye los estereotipos.

Esta es la expresión artística libre, comprometida con el mundo creativo, la poesía, la reflexión crítica y la vinculación con la realidad que nos rodea, la que ha defendido, defiende y defenderá siempre la Diputación de Tarragona. Una cultura, la de las comarcas tarraconenses y estadounidenses, que representa una combinación perfecta entre arte, compromiso y territorio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Altafulla pedirá a Tarragona ampliar el municipio

Siguiente noticia

Se modifica la ordenanza municipal de tenencia de animales en Vandellòs

Noticias relacionadas