El juzgado especial por delitos de terrorismo de Venezuela, ha emitido una orden de detención contra el candidato opositor a la presidencia Edmundo González Urrutia por varios delitos graves como el “de instigación a la desobediencia”, “conspiración”, “sabotaje” o “falsificación de documentos públicos”, según ha comunicado el ministerio público venezolano.
Urratia no acudió a tres citaciones judiciales a las que había sido convocado y donde se esperaba que rindiera declaraciones en el marco de una investigación sobre el supuesto fraude electoral del que se le acusa, así pues y como consecuencia, el Ministerio Público de Venezuela ha difundido en Instagram la ordenanza en la que se especifica que una vez realizada la detención del opositor, “deberán ponerlo inmediatamente a disposición” de la fiscalía, y ésta a su vez, “deberá presentarlo ante el tribunal en las 48 horas siguientes”.
El candidato de la oposición se reivindica como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que han abierto una crisis política en el país por las denuncias de fraude electoral de la oposición contra el presidente Nicolás Maduro.
Ahora González Urrutia se expone a penas de prisión de más de diez años.
Reacciones internacionales en contra de Maduro
La Unión Europea no reconoce la “legitimidad democrática” de Maduro como presidente de Venezuela porque no ha mostrado las actas electorales de los comicios.
El informe provisional del Panel de Expertos de la ONU ha constatado “la falta de fundamentación de los resultados anunciados por las autoridades venezolanas”.
Sin embargo, Bruselas está a la expectativa de la evolución de la crisis antes de considerar nuevas sanciones al gobierno de Maduro.
Las sanciones individuales europeas actuales afectan a varios dirigentes destacados, pero no al presidente.
En cambio, Maduro sí está sometido a restricciones en Estados Unidos, donde el departamento de justicia confiscó el lunes un avión de Maduro por “violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de EE.UU.”.
“Los aviones adquiridos ilegalmente en Estados Unidos en beneficio de los funcionarios venezolanos sancionados no pueden volar”, avisó el secretario adjunto por el control de exportaciones del Departamento de Comercio Matthew S. Axelrod, en un comunicado.
Ante esta situación la líder opositora María Corina Machado se ha pronunciado en sus redes manifestando que “Han perdido toda la noción de la realidad”, y que con las amenazas no sólo “consiguen” la cohesión de la alianza y un aumento del apoyo al partido opositor tanto dentro como fuera del país.