sábado, 10 de mayo de 2025
És notícia

Novedades sobre el apagón eléctrico: La red registró dos ‘avisos’ minutos antes

Foto del avatar
apagada-electrica-cotxe

La red eléctrica europea registró dos periodos de oscilaciones de potencia y frecuencia entre las 12.03 h y las 12.07 h y las 12.19 h y las 12.21 h, durante la media hora previa al apagón que afectó durante horas a España y Portugal. Según informa la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad (Entso-e, por sus siglas en inglés), estas oscilaciones se observaron en la zona síncrona de Europa continental y tanto España (Red Eléctrica) como Francia (RTE) tomaron medidas para mitigarlas. En cambio, en el momento del incidente, recoge Entso-e, no se registraron oscilaciones y las variables del sistema se encontraban dentro del rango de operación normal.

Antes del incidente, los programas de intercambio internacional de España eran de 1.000 MW en Francia, 2.000 MW en Portugal y 800 MW en Marruecos, todos en dirección de exportación.

Así lo apunta un comunicado de la red europea que recopila varios datos y la cronología de los hechos del 28 de abril pasado, cuando el apagón eléctrico afectó a la península Ibérica a las 12.33 h. De acuerdo con la cronología publicada, a las 12.33 h el sistema ibérico “colapsó” por completo y las líneas de alta tensión entre Francia y España dejaron de transmitir energía y el sistema no se restauró del todo hasta las 04.00 h.

Investigación detallada

La red europea de gestores afirma que de acuerdo con las primeras informaciones el apagón fue resultado de una “secuencia compleja de acontecimientos” pero matiza que toda la información publicada hasta la fecha está sujeta a los resultados de una investigación “detallada”.

Esta investigación apenas se ha puesto en marcha y correrá a cargo de un grupo de expertos, según ha informado Entso-e. La investigación la liderarán Klaus Kaschnitz y Richard Balog y cuenta con varios expertos designados, entre ellos David Alvira de Red Eléctrica.

La investigación se dividirá en dos fases: en la primera los expertos recopilarán y analizarán todos los datos disponibles y en la segunda se harán recomendaciones para ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
salvador-illa-tortosa

Salvador Illa reitera, desde Tortosa, su compromiso de llevar los estudios de medicina a la URV y el nuevo hospital universitario

Siguiente noticia
bombers-fabrica-vilanova

El propietario de la empresa incendiada en Vilanova lamenta los hechos y agradece la actuación de los Bomberos

Noticias relacionadas