El alcalde de La Seu d’Urgell, Joan Barrera, y el cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, han presentado esta mañana en la Sala de la Inmaculada de la capital onubense una nueva edición de la Travessa Transfronteriza que, este año, saldrá de La Seu d’Urgell el domingo 27 de octubre.
El alcalde onubense ha querido destacar que se trata de “mucho más que una travesía deportiva, es símbolo de esta conexión profunda con nuestro país vecino, que, a pesar de estar separados por esta frontera, nos unen valores, tradiciones, y sobre todo unos lazos de amistad y de familia milenarias”.
El cónsul mayor, Cerni Cairat, ha hablado de la oportunidad de “reforzar y celebrar el sentimiento de vínculo entre los dos territorios” con eventos como la Traviesa Transfronteriza.
Barrera también ha querido hablar de la importancia y el vínculo entre el deporte y la naturaleza en nuestro municipio. “Las montañas que nos rodean, los ríos que hay entre nuestros pueblos y los bosques que dan vida a esta región son un escenario único para la práctica deportiva”, ha declarado el alcalde onubense, “Por eso este evento debe ser también un componente de conciencia medioambiental”.
Por su parte, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de La Seu, Bàrbara Romeu, ha querido agradecer a todos los colaboradores, a Peusa y Naturland por su patrocinio, a los organizadores y a todo el mundo que ha hecho posible que se haga realidad esta undécima edición. “También agradecer especialmente a la Fundación Vicente Ferrer con quien, cogidos de la mano, podemos hacer realidad este gran proyecto que no solo es la undécima edición de la Transfronteriza sino la primera edición de 1km 1vida en nuestro territorio”, ha declarado la concejala.
La propuesta para la edición de 2024 repetirá el recorrido estrenado hace dos años, con salida en el Palau d’Esports de la Seu, pasando por las poblaciones de Calvinyà, Arcavell, Juberri, Auvinyà y Aixirivall, para finalizar, como es habitual, en la plaza de la Hermandad de la capital laurediana.
La carrera ofrece un recorrido largo de 21 km y uno corto de 9 km, ambos puntuables para las diferentes categorías del Circuito Hacer de Carreras por Montaña, y suma una propuesta de caminata popular y familiar de 9 km apto para todos los públicos.
Tanto la carrera corta como la caminata popular saldrán, ambas, desde Arcavell y seguirán el mismo recorrido que la travesía de 21 km.
La iniciativa solidaria 1km1vida
Este año, la carrera se transforma en la Traviesa Solidaria Transfronteriza 1km1vida a raíz de sumarse a la Fundación Vicente Ferrer en uno de los proyectos solidarios más importantes que esta organización lleva a cabo desde hace varios años en la India y en Nepal.
La delegada en Cataluña de la Fundación Vicente Ferrer, Montse Ortiz, ha expresado que “nos hace mucha ilusión y nos ocasiona una gran alegría poder estar hoy aquí y poder lanzar esta carrera solidaria entre la Seu y Sant Julià con la fuerza de unir dos territorios y hacer esta carrera de montaña en beneficio a la Fundación”.
La iniciativa solidaria 1km1vida nace oficialmente en el año 2016 con el objetivo de consolidar iniciativas anteriores como la Annantapur UltraMarathon y ayudar, a través del deporte y las carreras, a la FVF a conseguir el mayor número posible de vidas apadrinadas y a recaudar fondos para erradicar la pobreza en el sur de la India.
La FVF plantea cada año un proyecto a desarrollar sobre el terreno y las carreras de 1km1vida sirven para recaudar fondos para hacerlo realidad.
En este sentido, la Traviesa Solidaria Transfronteriza 1km1vida destinará el 100% de los beneficios de la carrera al proyecto de 2025: conseguir los fondos necesarios para que 250 niñas y niños de entre 3 y 6 años del Valle de Katmandú en Nepal tengan acceso a una red de centros de preescolar para garantizarles un entorno seguro y agradable y alejarlos de la explotación del trabajo infantil.
Desde la Fundación se realizarán una serie de actividades de sensibilización en las escuelas para poder acercar más el proyecto a la infancia y adolescencia del municipio.
La Traviesa Solidaria Transfronteriza 1km1vida está organizada por la Fundación Vicente Ferrer, el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell y el Común de Sant Julià de Lòria, cuenta con el patrocinio de Peusa y de Naturland y con la colaboración de diferentes empresas y entidades de ambos lados de la frontera.
La Carrera al detalle
El recorrido 21K saldrá a las 9:00 de la mañana del domingo 27 de octubre desde la Plaza Lluís Companys (detrás del Palau d’Esports).
Es un recorrido de 20,600 km, con un desnivel acumulado de 1.495 m positivos y 1.270 m negativos, que habrá que recorrer con un tiempo máximo de 4 horas, ya que el cierre de la prueba se ha fijado a las 13:00 horas.
El recorrido 9K y la caminata popular saldrán desde Arcavell el mismo domingo 27 de octubre a las 10:00 de la mañana.
Se trata de un trayecto de 9,050 km, con un desnivel acumulado de 669 m positivos y 910 m negativos.
Como es habitual, habrá un servicio de autobús para trasladar a las personas participantes desde Sant Julià a la Seu para la salida del 21K, desde la Seu a Arcavell para la salida del 9K y, al acabar la carrera, desde Sant Julià para volver a la Seu.
Las personas participantes dispondrán también de servicio de duchas en las instalaciones de LAUesport (Centro Deportivo).
El reglamento y la información detallada de la carrera están disponibles en www.1km1vida.org/transfronterera.
En la misma web ya se pueden tramitar las inscripciones que estarán abiertas hasta el día 20 de octubre de 2024 a las 23:59 o hasta alcanzar las 300 personas inscritas, que es el límite que ha establecido la organización para esta prueba.
La inscripción tiene un coste de 15€ e incluye una camiseta de regalo.
En el momento de inscribirse también se puede contratar el servicio de autobús por 4 €.