La Universidad de Lleida (UdL) celebrará el próximo 17 de mayo , a las 11:00 h , una jornada de puertas abiertas del nuevo grado en Enfermería en el Pirineo-Tremp , que comenzará a impartirse el curso 2025-2026. El acto tendrá lugar en el Hospital Comarcal del Pallars y está dirigido a las familias y futuros estudiantes interesados en cursar estos estudios en el territorio.
La nueva unidad docente de Tremp se ubicará temporalmente en el Instituto de Tremp (Av. Bisbe Iglesias, 5) mientras trabaja en la ubicación definitiva en las instalaciones del Hospital Comarcal del Pallars y la docencia será en horario de tarde. Las prácticas clínicas , imprescindibles para todos los estudiantes, se realizan en diferentes hospitales y centros asistenciales del Pirineo: Hospital Comarcal del Pallars (Tremp), el Hospital de La Seu d’Urgell, el Hospital Transfronterizo de Cerdanya (Puigcerdà) y el Hospital Val d’Aran (Vielha), así como las estaciones CAP, en el Sistema Médicas de Estaciones CAP, de esquí.
El plan de estudios implantará metodologías activas de aprendizaje , con espacios equipados con aulas de simulación clínica y tecnología de realidad virtual . Con solo 20 plazas disponibles , el grado garantizará un seguimiento individualizado y una formación de calidad adaptada a las necesidades del estudiantado.
Hasta ahora, el Pirineo ha sido la única región de Cataluña sin estudios universitarios en el ámbito de la salud , lo que ha condicionado el desarrollo profesional y social de este territorio. El éxito de la implantación de un grupo reducido de estudiantes que en los dos últimos años han cursado el cuarto curso del Grado en el Hospital de Tremp ha sido clave para la implantación del grado entero de enfermería en el Pirineo.
Este grado representa una oportunidad para formar profesionales arraigados en el territorio , con conocimiento del contexto rural y de sus particularidades sanitarias y sociales. Además, el alumnado contará con tutorías personalizadas durante las prácticas clínicas , con un referente profesional asignado, y se puede beneficiar de una matrícula a precio público.
La FGSHSCSP apuesta así por un modelo formativo de calidad, propio e innovador , que contribuye a la vertebración territorial y devolver talento al mundo rural .