jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

Los presupuestos prevén una inversión de 44,5 MEUR en el Alto Pirineo y Aran

Foto del avatar

El proyecto de presupuestos del Gobierno 2024 prevé invertir 44,5 millones de euros en el Alto Pirineo y Aran, cifra que representa un incremento del 5,3% respecto a las cuentas del año pasado. Una tercera parte del importe, 14,2 millones de euros, se destinará a la conservación y mejora de varias carreteras, aunque esta partida también incluye actuaciones como la vía ciclista en el entorno de la C-13 entre Sort y Rialp (Pallars Sobirà). Además, el presupuesto prevé 2,7 millones de euros para continuar desplegando la fibra óptica y 3 millones para otras infraestructuras, como la línea de tren Lleida – La Pobla de Segur o el Aeropuerto Andorra – La Seu d’Urgell. También destacan las actuaciones ambientales, con una partida que ha crecido más del 50%.

En actuaciones medioambientales se ha pasado de los 4,9 millones de euros de 2023 a 7,7 millones de euros de este año. Entre otros, esta partida permitirá financiar la adecuación del conjunto edificado de Casa Bringué de Solivellarre, en Esterri de Cardós (Pallars Sobirà) para su funcionamiento como albergue de juventud, área etnológica y espacio formativo. En el territorio del Parque Natural del Alto Pirineo, se mejorará la pista de Boet en Montclar (Pallars Sobirà) y se reformará el refugio de Les Comes de Rubió.

En paralelo, las cuentas de 2024 prevén 7,5 millones de euros de inversiones en turismo, con 4,3 millones de euros para las estaciones de esquí de La Molina, Boí-Taüll, Espot y Port Ainé, y sus entornos. Mientras, en educación se invertirán 1,7 millones de euros, los cuales se destinarán a las obras de reforma del Instituto Pere Borrell de Puigcerdà, la Escuela La Closa d’Esterri d’Àneu (Pallars Sobirà), el Instituto de Aran de Vielha e Mijaran y el Instituto de La Pobla de Segur (Pallars Jussà), entre otros.

El conjunto de los 44,5 millones de euros que la Generalitat prevé destinar al Alto Pirineo y Aran se distribuyen en 41 millones de euros de inversión real prevista, 1 millón para transferencias de recursos a otros agentes (transferencias de capital), y 2,5 millones que corresponden a remanentes de Infraestructuras de Cataluña (principalmente, fondos Next Generation EU no ejecutados en 2023 que se incorporan al presupuesto de 2024). Con estos remanentes, se financiarán entre otros la rehabilitación de la casa forestal de Boí y las obras de reforma del refugio de Estany Llonch, así como la rehabilitación del refugio de El Pla de la Font y la Casa del Parc d’Espot. En la veguería, la inversión por habitante se situará en 588 euros, muy por encima de la media de Cataluña (248 euros por habitante).

Además de la previsión para 2024, las obligaciones plurianuales comprometidas en estos presupuestos para el periodo 2025-2027 se sitúan en los 31,8 millones de euros. Las partidas son especialmente altas en L’Alt Urgell (12,9 millones de euros), el Pallars Jussà (11,5 millones de euros) y el Pallars Sobirà (5,6 millones de euros). En el importe comprometido para el conjunto del periodo 2024-2027, se incluye por ejemplo la ampliación y modernización del regadío de la Conca de Tremp (10,8 millones de euros, de los que 1,3 millones corresponden al presupuesto de 2024).

Partidas con gran impacto en el Alto Pirineo y Aran

Más allá de los importes que los presupuestos prevén destinar específicamente al Alto Pirineo y Aran, las cuentas de este año incluyen partidas significativas que tendrán un elevado impacto territorial. Entre otros, destaca el Fondo de Cooperación Local, que destinará 11,3 millones de euros al Alto Pirineo y Aran. Esta cifra supone un incremento del 128% respecto al presupuesto del año pasado (5 millones de euros). La partida, que en el conjunto de Cataluña alcanza casi los 152 millones de euros, contribuye a mejorar el funcionamiento de los gobiernos locales.

Además, para el Alto Pirineo y Aran se reservan 2,9 millones de euros para anticipos del Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña (PUOSC); 5,04 millones de euros para el contrato programa de las políticas de derechos sociales con los entes locales (cifra que representa un incremento del 3,4% respecto al año anterior), y 2 millones de euros para las políticas de igualdad y feminismos en el ámbito local y comarcal (importe que supone un aumento del 39%).

Adicionalmente, los presupuestos consignan las transferencias de 36,7 millones de euros al Conselh Generau d’Aran, 350.000 euros al Parc del Segre y 150.000 euros al Geoparc del Montsec, entre otros. En el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), durante el año 2024 se llevarán a cabo obras de rehabilitación, mejora de la eficiencia energética e instalación de placas fotovoltaicas en la Comisaría de La Seu d’Urgell.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Acusado de acoso sexual un profesor de la UdG

Siguiente noticia

Inician las obras de saneamiento de Can Gomà, en Mollet

Noticias relacionadas