sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

El Festival de Música Antigua de los Pirineos vuelve a Andorra

Foto del avatar
FeMAP andorra

El Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP) volverá a Andorra el 18 y 27 de julio con dos propuestas diferentes pero con un hilo conductor común, el de la mitología griega. La iglesia de Santo Julià y Sant Germà será el primero de los escenarios. Bajo el título de Adonia. Música italiana del siglo XVI para llorar la caída de un dios, el grupo Phaedrus pondrá en escena el mito de Adonis y Venus a las 21: horas, tras una visita comentada por el centro del pueblo. El sábado 27 de julio a las 20 horas será el turno de Jota Martínez Ensemble a orillas del lago de Engolasters. Musicarán un encuentro mitológica entre Eros y Terpsícore a través de las Danzas medievales para la seducción, una propuesta gratuita que se complementa con la visita previa, también de franco, al Camino hidroeléctrico de Engolasters, Un paseo por la historia de la electricidad.

El programa andorrano del festival se ha presentado este miércoles en la Casa de los guardas de FEDA, en Engolasters, con la presencia del director del FeMAP, Josep Maria Dutrèn, la consejera mayor y de Cultura y Gestión de Personas del Común de Sant Julià de Lòria, Teresa Areny, y el director general de FEDA, Albert Moles. Precisamente, Moles, ha destacado el entorno natural del concierto de Engolasters, un lugar inmejorable para disfrutar de esta música dentro del programa de las Noches de verano de FEDA Cultura. Las diversas actividades que programa FEDA los fines de semana de verano buscan, de hecho, hacer disfrutar el público con cultura y divulgación en un lugar donde se comparte con el público “la energía ligada a la sociedad, la cultura y la historia” para continuar desarrollando el compromiso con la divulgación y con la apuesta por las renovables, pilar de la transición energética.

Areny, por su parte, ha destacado que “desde el Común de Sant Julià de Lòria estamos complacidos. de formar parte, por segunda vez, de uno de los festivales de música antigua más emblemáticos de Cataluña y Andorra. El FeMAP es un referente dentro de la cultura musical y desde la consejería de cultura trabajamos para seguir siendo referentes como parroquia cultural por excelencia“. Y ha continuado diciendo que “pensamos que tenemos que trabajar fuerte para posicionar la parroquia tanto a nivel cultural como cultural. turístico, y la programación de actuaciones de renombre como la que viviremos el día 18 de julio en Sant Julià de Liria con Phaedrus, nos ayudan a promover nuestro pueblo desde otras vertientes culturales.”

Areny ha invitado a todos a participar en la Ronda laurediana, el paseo comentado por el centro del pueblo que se ha programado con antelación (18 horas con encuentro en la Casa Común) para constatarsene la evolución desde el siglo XII hasta la actualidad. Finalmente, Dutrèn, ha agradecido el apoyo del Común y FEDA para hacer posible que vuelva, un año más, un acontecimiento cultural único en los Pirineos. “El FeMAP no se entendería sin la presencia de Andorra. Estamos muy contentos con el compromiso del Común de Sant Julià, con la acción social y con la larga trayectoria de conciertos en Engolasters”, ha añadido. Precisamente, ya hace diez años que se colabora con FEDA y este año es el único de los conciertos en el aire. libre y gratuito.

Adònia. Música italiana del siglo XVI para llorar la caída de un dios

El programa del FeMAP en Andorra se iniciará con una Adònia, un homenaje a las fiestas rituales celebradas en la antigua Grecia en honor a Adonis y Venus. Estas fiestas, que fascinaron varias figuras literarias del Renacimiento italiano, eran, por un lado, un lamento por el amor que fue cruelmente destruido por las manos del destino y, por otro, una danza febril llena de los placeres y los deseos efímeros de la vida. Combinará los fragmentos de autores del Renacimiento italiano y música de frottole, canciones profanas muy difundidas a finales del siglo XV y principios del XVI y que precedieron a los madrigales.

Jueves, 18 de julio

18.00 h Ronda laurediana (Casa Común)

21.00 h Phaedrus, Adonia (Iglesia de San Julián y San Germán)

Precio: 16 euros (tarifa normal), 13 euros (tarifa reducida), 2 euros (tarifa infantil)

Eros & Terpsícore. Danzas medievales para la seducción

La música más tradicional y la historia de la electricidad en el país se darán de la mano el sábado 27 de julio. La visita permitirá descubrir un elemento clave de la historia de nuestro país, las infraestructuras energéticas pioneras, que se encuentran en el Camino hidroeléctrico. A las 20 horas, con la misma vocación de los juglares de los siglos XII, XIII y XIV, Jota Martínez Ensemble brindará una experiencia musical fiel al espíritu de la época también en el carácter funcional del repertorio que interpreta, que es el de invitar al público a cantar y bailar de una manera festiva y alegre. En el contexto de la mitología griega, Terpsícore es la musa de la danza que deleita con sus bailes y Eros es el dios responsable de la atracción, el amor y la fertilidad. Sus leyendas no se cruzan, pero en este programa se propone un encuentro casual entre estos seres divinos durante el cual ambos se seducen mutuamente y hacen gala de sus mejores atributos.

La reserva previa para la visita se puede hacer por correo electrónico a [email protected] o por teléfono al 739 111. Se recomienda llevar una estora o manta para disfrutar del concierto.

Sábado, 27 de julio

18.30 h Un paseo por la historia de la electricidad (Casa de los guardas de FEDA en Engolasters) 20.00 h Jota Martínez Ensemble, Eros & Terpsícore (Cerca del lago de Engolasters) Gratuito

El FeMAP Social

El FeMAP social es el programa social del Festival de Música Antigua de los Pirineos que acerca la música a las personas más vulnerables o con dificultades para acceder a la cultura. De esta manera queremos garantizar que tengan la oportunidad de disfrutar de los conciertos y de la música del Festival, mediante un conjunto de propuestas socioeducativas y culturales. Ha ofrecido este verano 22 conciertos adaptados a las necesidades de los tres colectivos en los que actúa: el de las personas mayores, el de la salud mental y el de la diversidad funcional.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Porta tapiada

Albiol invita a Sánchez a visitar Badalona para tratar el problema de las ocupaciones

Siguiente noticia
Inici treballs climatització El Ninot

Tarragona adapta El Ninot como refugio climático para niños

Noticias relacionadas