Un centenar de representantes de administraciones y agentes del ámbito público y privado relacionados con el deporte, la salud, la educación y la promoción económica de las comarcas pirenaicas han participado en las jornadas de trabajo Impulsamos el deporte en el Pirineo. A lo largo de dos días se han podido tejer sinergias y unificar los retos y oportunidades a tratar en la segunda edición del Congreso Internacional de Deporte y Turismo de Cataluña 2025.
Durante el proceso participativo se han recogido unas 90 propuestas de acciones que se valorarán para que en un futuro tengan un impacto positivo en el desarrollo sostenible del Pirineo y su gente. Unas propuestas que se han dividido en cuatro ejes: deportes y competiciones, turismo, enseñanza y servicios.
Impulsamos el deporte en el Pirineo ha puesto de manifiesto la necesidad de un modelo de gobernanza cooperativo que sitúe la vida y el bienestar del territorio y la comunidad local como prioridades. Así, se han evidenciado visiones complementarias sobre cómo armonizar el deporte y el turismo deportivo con las diferentes realidades del territorio. La desestacionalización del turismo de montaña con una gestión ambientalmente responsable, la movilidad sostenible en los Pirineos, y las oportunidades para impulsar hábitos saludables desde el ámbito de la educación, han sido algunos de los argumentos compartidos.
Sumando sinergias en las comarcas del Pirineo
Impulsamos el deporte en el Pirineo ha sido impulsado por la Fundación Catalana para el Deporte con el apoyo del Ayuntamiento de Puigcerdà, la Generalidad de Cataluña y el Departamento de Deportes de la Generalidad de Cataluña (Esportcat), la Diputación de Barcelona, Diputación de Girona y la Diputación de Lleida. Se cuenta con la
colaboración de Jako Catalunya, el Consejo Comarcal de La Cerdanya, y el Clúster de la Industria del Deporte (Indescat).
El proceso incluye las comarcas de L’Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, La Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès, Solsonès y Val d’Aran.