Las placas solares que el Ayuntamiento de Tàrrega instaló en el colegio público Àngel Guimerà ya están a pleno rendimiento para autoabastecer el centro y también distribuyen el excedente de energía a siete equipamientos municipales de la ciudad. En total se generan 80 kilovatios de potencia nominal provenientes de los 200 paneles fotovoltaicos ubicados en las cubiertas del edificio. 20 de estos kilowatts los utiliza la escuela, mientras que siete espacios municipales más se han visto beneficiados. Se trata de la Guardería La Paz, el edificio de Servicios Municipales, Radio Tàrrega, la comisaría de la Policía Local, la Escuela de Adultos, el Centro de Entidades y diferentes conexiones ubicadas en Sant Eloi.
La instalación de los sistemas fotovoltaicos por parte de la Concejalía de Servicios Municipales y Medio Ambiente se inspira en el modelo de las comunidades energéticas, si bien en este caso sólo para instalaciones públicas y sin participación privada.
Próximamente, también está prevista la instalación de placas solares en la Guardería El Nido. En este caso, se prevé generar 15 kilovatios de potencia nominal que servirían para autoabastecer el centro. Se prevé un coste de actuación de 17.345 euros, que se subvencionarán en mayor parte mediante los fondos europeos Next Generation.
Nuevos estudios para instalar placas solares en la Piscina Cubierta y renovar la caldera de la Biblioteca
Este año también está previsto el encargo de un estudio para analizar la viabilidad de instalar placas solares en las cubiertas de la Piscina Cubierta de Tàrrega. Este avance serviría para dotar de más soberanía energética a las instalaciones públicas del complejo deportivo. Paralelamente, también se realizará un estudio para renovar la caldera de la Biblioteca Pública de Tàrrega – Germanes Güell, ya que la maquinaria actual es muy antigua y se quiere actualizar para mejorarla en eficiencia y ahorro energético.
Estas medidas coinciden con la aprobación, en el último Pleno del Ayuntamiento de Tàrrega, de una moción a favor de la soberanía energética y la generación de electricidad renovable desde el municipio. Todos los grupos del arco consistorial dieron el visto bueno al texto que promueve el impulso de acciones de transición energética aprovechando espacios, edificios y terrenos municipales para generar electricidad renovable. Asimismo, también se pide a la Generalitat de Cataluña que apoye a empresas energéticas locales, las redes de distribución públicas y entidades como la AMEP (Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública), de la que Tàrrega es miembro fundador y ostenta la vicepresidencia.