La Paeria de Lleida ha destacado la alta participación ciudadana y la ausencia de incidentes relevantes durante la fiesta mayor de la ciudad que se ha celebrado del 9 al 12 de mayo. El alcalde Félix Larrosa ha afirmado que la celebración ha sido una de las “más participadas de los últimos diez años”, y ha añadido que se ha desarrollado “con absoluta normalidad y sin incidentes relevantes”. Los Campos Elíseos es el recinto donde se han concertado las actividades más multitudinarias, como el concierto del grupo Figa Flawas del domingo, donde asistieron unas 10.000 personas, según cálculos de la Guardia Urbana. El bus nocturno y gratuito habilitado con motivo de la celebración, ha registrado 1.500 usuarios, prácticamente el doble que el año pasado.
El alcalde ha destacado que ha sido “una celebración tranquila y muy participativa”. Aparte de los Campos Elíseos como epicentro de la fiesta mayor, Larrosa también ha destacado que la celebración ha descubierto espacios nuevos como la Batalla de Flores en la Rambla de Doctora Castells, un hecho que nos permite plantear la descentralización de algunos de los eventos multitudinarios en años próximos”. También han tenido muy buena aceptación por parte de la ciudadanía, ha dicho, otras novedades de este año, como la creación de los Jóvenes Referentes o el sombreado en la Plaza San Juan.
El páramo jefe ha hecho estas declaraciones con motivo del balance de fiesta mayor, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, la teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, el teniente de alcalde y Concejal de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes, y el concejal de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco.
El responsable de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco, ha agradecido a todos los trabajadores y trabajadoras de la Paeria, entidades y organizaciones que han participado en la organización y el correcto desarrollo de la fiesta mayor, “donde las previsiones meteorológicas finalmente nos han respetado”.
Por su parte, la responsable de Seguridad y Civismo, Cristina Morón, ha añadido que “han sido unas Fiestas seguras y llenas de civismo por todos los leridanos y leridanas” y ha destacado, en este sentido, “el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad conjuntos que se han llevado a cabo por parte de Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra”. El incidente más destacado de la fiesta mayor ha sido el fallo de una atracción en la zona de las firetas.
Finalmente, la responsable de Políticas Feministas, Carme Valls, ha concluido que el dispositivo de los 1000 Ojos ya está plenamente consolidado en Lleida. En este sentido, más de 1.500 personas han hecho uso de la línea de autobús nocturno que se ha habilitado durante la Fiesta Mayor, registrando prácticamente el doble de usuarios respecto al año pasado. Se trata de un servicio de bus nocturno que cubre la conexión con los barrios y los itinerarios identificados de máxima afluencia de público.
El dispositivo de los 1000 Ojos también incluye Puntos Lila-Rainbow destinados a prevenir y atender violencias machistas y LGTBIFóbicas y reducir riesgos en el consumo de sustancias. Estos puntos han atendido a una media de 200 personas cada día, que han ido a solicitar información diversa. También en el marco de este dispositivo de seguridad se han llevado a cabo los dispositivos de NitsQ, que tienen el objetivo de potenciar la prevención y reducción de riesgos en los entornos festivos en relación con el consumo de sustancias, alcohol principalmente, ha repartido un total de 500 kits, especialmente entre los jóvenes.