El Ayuntamiento de Lleida avanza con el plan de seguimiento y control de las aves en la ciudad que ha puesto en marcha la Concejalía de Sostenibilidad haciendo volar un águila Harris, o el aligote de Harris, con el objetivo de generar una cierta inquietud sobre estas aves que hay instaladas en la ciudad, especialmente palomas y palomas.
En la avenida Francesc Macià de Lleida ha habido a primera hora de esta mañana la demostración y presencia de este águila, un pájaro rapaz de la familia de los accipítridos y que tiene un color marrón oscuro menos al final de la cola, que es blanca. Es en esta zona donde actuará este águila, especialmente en la parte baja de la ciudad en Rambla de Ferran y Doctora Castells, tal y como ha explicado el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa.
Los vuelos, que se realizarán durante todo el mes de junio, se llevan a cabo diariamente en franjas horarias diferentes en la Rambla de Ferran y/o en la avenida de Doctora Castells. El objetivo de esta acción es ahuyentar las palomas, estorninos y palomas que hay en los árboles de la Rambla de Ferran y Doctora Castells y obligarles a buscar otros lugares donde hacer sus nidos, fuera de la ciudad.


Durante la visita también ha habido la teniente de alcalde, Begoña Iglesias, y un técnico de la empresa especializada en este tipo de vuelos rapaces. “Avanzamos en el programa para mejorar la calidad ambiental y confort de la ciudad con uno de los vuelos de rapaces en el marco del plan de seguimiento y control de las aves en la ciudad, como palomas y palomas que generan soborno, dañan el mobiliario urbano y molestan a la ciudadanía con carácter general”, ha explicado el párroco jefe.
En este sentido, Larrosa ha dicho que con este águila se consigue generar “una cierta inquietud sobre estas aves con el objetivo de espantarlas”.

Esta no es la única acción que llevará a cabo el Ayuntamiento de Lleida para controlar plagas en la ciudad, tal y como se adelantó a mediados de abril. Cabe recordar que la previsión de la Paeria para este 2025 es invertir 44 millones de euros para el mantenimiento del espacio público.
Entre otras actuaciones, estarán los nidos de halcones, el control reproductivo con la retirada de nidos uno por uno, el uso de pirotecnia con baja intensidad o actuaciones cinegéticas en colaboración con los Agentes Rurales. El páramo jefe también ha pedido la colaboración de la ciudadanía.
En cuanto a la liberación de halcones, el párroco jefe ha explicado que próximamente se incorporarán pollos para captar la atención de estos halcones y para que se acostumbren a vivir en un entorno determinado. Esta acción se realizará en torno al Hospital Arnau de Vilanova y también en otro punto de la Seu Vella.
En cuanto a la campaña de concienciación vecinal, Larrosa ha dicho que “esta campaña servirá para que los vecinos y vecinas tomen medidas en su casa, evitar que nieguen aves de estas características, eliminar nidos en época especialmente de cría”.
Así, se revisarán los edificios donde se ha detectado que se resguardan o anidan las palomas y se actualizará el procedimiento interno con el servicio de Disciplina Urbanística, con el fin de conseguir que los propietarios tomen medidas disuasivas (colocación de redes o pinchos, tapar agujeros, puertas y ventanas de espacios no viviendas, etc.)
Se revisarán los lugares de la ciudad más adecuados para colocar jaulas de captura controlada.
El alcalde también ha puesto de relieve que, además, habrá también otras actuaciones de carácter general, como son la revisión de los protocolos municipales, el trabajo con expertos en fauna urbana para afinar las estrategias más adecuadas para cada especie y lugar, la elaboración de unos censo de las diferentes especies problemáticas y, sobre todo, ha puesto énfasis en la corresponsabilidad ciudadana “desde la Paeria haremos campañas para concienciar sobre la problemática y evitar, por ejemplo, que se alimente a estos animales y para involucrar a los propietarios de edificios para que colaboren con estos esfuerzos”.
Calendario
El plan se plantea por un periodo de cuatro años (2026-30), pero las primeras medidas ya se han empezado a aplicar. Así, ya se ha realizado la localización y eliminación de nidos en las zonas donde las tupillas son más activos y provocan más molestias, con control semanal. También se están llevando a cabo desde marzo las actuaciones intensivas sobre edificios.
Ahora, durante el mes de junio, se realizarán los primeros vuelos de rapaces con cetrería y este año también se iniciará el proyecto de instalación de nidos y cría de pollos de halcones urbanos por el método del hacking.
El próximo año se establecerá un contrato externo para llevar a cabo estas tareas de control de la población de aves urbanas durante todo el periodo de vigencia del plan, hasta el año 2030. También se contará con un seguimiento y evaluación periódica de los resultados de cada medida, para ir adaptando el plan y modificar o intensificar las zonas de actuación.