Una nueva tertulia en el Un Día Más de UA1 Lleida Ràdio ha generado diversas opiniones y debate entre los concejales y concejalas invitados a la hora de hablar del impacto que puede tener en Lleida la creación del nuevo Comisionado de Barrios creado por el nuevo gobierno de la Generalidad de Cataluña.
En esta tertulia, presentada por la periodista Miriam Garcia, han estado presentes el concejal de ERC en la Paeria Xavier Biosca; el concejal de Junts per Catalunya Joan Ramon Castro; el concejal del gobierno municipal del PSC, Jackson Quiñónez; y la concejala del PP, Maria Antònia Maller.
La creación de este nuevo comisionado pretende dar un impulso a las políticas de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas vulnerables y áreas de atención especial en el contexto de cambio climático y de crisis ambiental.
Igualmente, será su responsabilidad velar por la transversalidad para afrontar la problemática física, social y ambiental de los barrios vulnerables y las áreas urbanas de atención especial.
La duda, ahora, es de qué manera la Generalidad de Cataluña quiere implantar estas medidas en los barrios más degradados del conjunto de Cataluña y de qué manera se quieren implantar las inversiones en los barrios, si lo hará la propia Generalitat o los Ayuntamientos.
Desde el grupo municipal de Junts en la Paeria de Lleida, Joan Ramon Castro ha expuesto que “hace muchísimos años que no se hacen inversios en los barrios. Tenemos una problemática en los barrios que estalló en la Font de la Pólvora, en el barrio de Girona. Problemas de seguridad que vienen porque la problemática es mucho más extensa, con problemas urbanísticos, sociales y de integración.
Aquí en Lleida, no sólo tenemos problemas de degradación en el casco antiguo, sino que aquellos barrios que tenemos normalmente sin degradación, ahora empiezan a tener casco antiguo dentro de estas barriadas, como por ejemplo los barrios de Pardinyes, Ctra de Sant Pere… O empezamos a hacer inversiones o será difícil de recuperar”.
En este sentido, Castro quiere saber cómo se implantará este nuevo Comisionado de Barrios de la Generalitat, si las destinarán a los ayuntamientos o serán ellos mismos los que hagan los proyectos.
“Sorprendería mucho que la Generalitat pasara por encima de los Ayuntamientos a la hora de implantar estas cuestiones de barriadas. Todos los proyectos de Paeria han sido un fracaso porque los presupuestos del Ayuntamiento son muy limitados. Cuando hablamos de reconstruir barrios enteros con el presupuesto de la Patria es imposible”.
Desde Esquerra Republicana, Xavier Biosca también ha afirmado que “hay que empezar a actuar en estos barrios. ¿Tenemos un plan en Lleida?
Quizás se tiene que hacer desde el consenso de todos, y dejar de lado las lógicas diferencias que podemos tener, pero primero tenemos que saber qué es lo que quiere hacer la Generalitat”.
Maria Antònia Maller, del Partido Popular en Lleida, ha asegurado que “la degradación de los barrios es una realidad que está extendida en muchos barrios de Cataluña, con problemas de seguridad y de vivienda.
Necesitamos ayudas para que no haya esa inseguridad, y también necesitamos viviendas para que nos encontremos a gusto y que los barrios sean como antes, un barrio amable, donde la gente se encuentre bien.
Pero este Comisionado de Barrios es una medida muy general y que engloba mucho, nada en concreto”.
Por parte del gobierno municipal, el concejal de deportes Jackson Quiñónez ha explicado que “desde Paeria se está trabajando para reorganizar los barrios para que sean pequeñas ciudades. Se están haciendo grandes esfuerzos para fomentar la economía, para fomentar el bienestar en los diferentes barrios y zonas de la ciudad, y es verdad que los recursos que tenemos son los que son y a veces tenemos que hacer malabares con estos recursos, pero estamos trabajando en llevar a cabo acciones y mejorar el día a día de las personas en los barrios”.
Como ejemplo, Quiñónez ha hablado de la puesta en funcionamiento del centro operativo de la Guardia Urbana en la Mariola de Lleida, uno de los barrios más degradados de la ciudad. “La policía de proximidad se irá extendiendo a diferentes barrios más conflictivos. Tenemos que trabajar en esta dirección porque como gobierno queremos y podemos hacer la vida más amable a los ciudadanos y ciudadanas. Es verdad que a nivel de Cataluña, hablar de este nuevo Comisionado de Barrios es especular, porque no sabemos cómo gestionarán ese dinero”.
En este punto, Junts ha criticado a Quiñónez porque consideran que esta policía de proximidad debería estar en más barrios de la ciudad. “¿Por qué no se mete policía local en el Ctra, o en Els Guingata o El Clot?
Me gustaría saber cuántos efectivos se destinan a la Mariola, y también me gustaría saber que hacen allí, si están en el centro cívico o salen a patrullar. Si tenemos que destinar recursos policiales a la Mariola, ¿por qué no destinamos a otros barrios que también dicen que tienen problemas?”
En definitiva, habrá que ver de qué manera la Generalitat de Cataluña quiere implantar este nuevo Comisionado de Barrios y si realmente mejorará la calidad de vida de las personas de aquel lugar, así como su seguridad.
Entre las funciones del nuevo Comisionado de Barrios está diseñar, implementar y evaluar las actuaciones de lucha contra la segregación urbana, teniendo presentes los retos de la emergencia climática.
El órgano nace con el compromiso de trabajar de forma coordinada y directa con los municipios con el fin de asegurar la cohesión social, la convivencia y la seguridad de los barrios y las villas.