El grupo municipal de Junts per Catalunya en la Paeria de Lleida presentará una moción en el próximo Pleno para reclamar medidas urgentes ante la sobrepoblación de fauna cinegética y salvaje, especialmente de conejos, jabalíes y corzos, que está causando graves daños a la agricultura y a la seguridad ciudadana. Esta ha sido una de las cuestiones tratadas durante la reunión entre el grupo y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), durante la cual se han tratado las demandas y preocupaciones del sector.
Entre otras cuestiones, Junts y ASAJA coinciden en la necesidad de fijar en las cláusulas de las licitaciones del servicio de comedores municipales que, como mínimo, el 50% de los productos sean de proximidad, incluyendo el cerdo. Durante el encuentro, también se ha tratado la necesidad de un cambio legislativo en relación a los hurtos y robos para luchar contra la multirreincidencia.
Moción para hacer frente a la sobrepoblación de fauna cinegética y salvaje
La portavoz del grupo, Violant Cervera, recuerda que “la Generalitat declaró la emergencia cinegética hace meses, pero las acciones para frenar esta problemática han sido claramente insuficientes”. Cervera lamenta que esta sobrepoblación “provoca pérdidas económicas y daños importantes en las infraestructuras de los agricultores, especialmente los ocasionados por jabalíes y corzos en l’Horta de Lleida”. Precisamente, la moción propondrá la ampliación del número de efectivos de los Agentes Rurales en l’Horta de Lleida para el control de la fauna cinegética y salvaje.
Además, dice Cervera, “la fauna cinegética es la causante de las 3/4 partes de daños declarados en cultivos, la fauna salvaje (especialmente los jabalíes) provoca 9 de cada 10 accidentes de tráfico, la convivencia con estas especies pone en riesgo la salud de las personas y también afecta gravemente a la ganadería y a la biodiversidad”. En este contexto, la portavoz alerta de que “los campesinos no pueden esperar más y necesitan soluciones inmediatas”.
La moción presentada por Junts propone siete medidas concretas:
- Primero.- Instar al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación a llevar a cabo las acciones necesarias con el fin de agilizar la aplicación de los acuerdos a los que se comprometió el Departamento de Acción Climática en marzo de 2023 para hacer efectivo el pago de las ayudas concedidas por los daños de la plaga de conejos, y para crear una nueva línea específica de prevención para adquirir vallas perimetrales, protectores de arbolado y repelentes, así como aplicar el fosfuro de aluminio en infraestructuras conforme a la normativa vigente.
- Segundo.- Instar al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación a desarrollar una línea de ayudas económicas para las explotaciones agrícolas que cultivan variedades de trigo triticale, que ofrece una resistencia efectiva a la fauna. Al mismo tiempo, establecer una línea de indemnizaciones destinada a compensar a los propietarios de fincas agrícolas que hayan sufrido daños provocados por fauna salvaje, atribuidos a la falta de gestión por parte de la administración en las infraestructuras públicas.
- Tercero.- Instar al Parlamento de Cataluña a impulsar una nueva ley catalana que regule la gestión y el control de especies cinegéticas y de fauna salvaje, que optimice los recursos disponibles y que acelere las concesiones de permisos especiales por daños, con el fin de abordar de manera urgente las constantes y reiteradas plagas de fauna cinegética de todo el país.
- Cuarto.- Potenciar el Grupo Especial de Captura de Animales del cuerpo de Agentes Rurales con el fin de hacer frente a la plaga de conejos de la plana de Lleida garantizando la eficacia y la eficiencia de los recursos de los que dispone la Generalitat de Cataluña.
- Quinto.- Instar al gobierno a que realice todas las medidas extraordinarias y urgentes necesarias para controlar las plagas cinegéticas en todo el territorio catalán siendo estas dos los principales transmisores de la plaga de paparras (Hyalomma lusitanicum) que está afectando a nuestro país.
- Sexto.- Solicitar al Departamento de Interior la ampliación del número de efectivos de los Agentes Rurales en l’Horta de Lleida para el control de la fauna cinegética y salvaje.
- Séptimo.- Trasladar estos acuerdos al Gobierno de la Generalitat de Cataluña, al Parlamento de Cataluña, al cuerpo de Agentes Rurales, a los sindicatos y organizaciones agrarias, a la Comisión de la Huerta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida, a los miembros de la Comisión Territorial de l’Horta del Ayuntamiento de Lleida y a las entidades municipalistas.
Junts per Catalunya reafirma así su compromiso firme para proteger al campesinado y garantizar el equilibrio ecológico y económico, tanto en la ciudad como en el territorio.