Una veintena de trabajadores del servicio de jardinería de Lleida se ha manifestado esta tarde para denunciar la “situación insostenible” que hace más de una década que arrastran. Es la segunda vez en menos de una semana que el sindicato del Estadoempresa de jardinería, UTE Eulen-B. Biosca, se manifiesta para exigir soluciones a la Paeria de Lleida.
La plaza Paeria ha lucido pancartas del sindicato CCOO con frases como “JARDINEROS/AS SÍ!! ESCLAVOS NO!”; “MUCHO CÉSPED Y POCA VERGÜENZA!!”; “SUBCONTRATAS: ¡DIVIDEN PARA EXPLOTAR!”.

El presidente del Comité de empresa, Jordi Arnau Moliner, ha atendido los micrófonos de LaCiudad para explicar la falta de atención institucional que sufre el Servicio Municipal de Jardinería por parte del gobierno municipal, para denunciar que faltan trabajadores, y de no estar nada de acuerdo con la nueva contrata que se pondrá en marcha a partir de junio y que pretende dividir el servicio de jardinería en dos empresas.
En este sentido, Jordi Arnau ha explicado que “actualmente en Lleida somos 35 jardineros y no somos suficientes para cubrir toda la ciudad. En ciudades como Logroño o Salamanca son casi 100, por ejemplo”.
El Comité de Empresa asegura que se reunieron con la concejala, Begoña Iglesias, con el fin de denunciar los incumplimientos del pliego de condiciones del Ayuntamiento y también hicieron un informe por parte de profesionales de cómo podía ser la jardinería desde su conocimiento, además de solicitar mejoras sociales y económicas. “A día de hoy no tenemos respuesta, y otras ciudades sí han tenido mejoras económicas y sociales como Vilanova i la Geltrú, Zaragoza, País Vasco, Figueres…”, ha dicho.
Respecto a la voluntad del gobierno de dividir el servicio de jardinería en dos lotes para mejorar las prestaciones del servicio, los trabajadores aseguran no estar de acuerdo “porque pensamos que se derrocharán recursos y habrá duplicidad de plazas, aparte de toda la maquinaria, y lo que se debería hacer es aumentar la plantilla y equipararla a las zonas verdes que tenemos en Lleida, que es una ciudad que cada vez está peor”.
En relación a ello, ha explicado que “hace 18 años la ciudad se partió en dos contratos y fue mal, la prueba es que a los 4 años se volvió a unificar todo en una nueva contrata. Por eso no entendemos esta manera de derrochar recursos públicos. Finalmente, ha dicho que “la plantilla está desmotivada, frustrada y queremos que se nos escuche”.
Cabe recordar que la semana pasada la Paeria de Lleida informó de que abriría un expediente sancionador a la empresa de Jardinería por falta de mantenimiento.
Desde el sindicato de Comisiones Obreras denuncian la “sobrecarga de trabajo con 7 compañeros de baja, algunas de larga duración, y que no se han cubierto. Eso deja muchos espacios de la ciudad desatendidos, y a nosotros nos duele ver nuestros parques y jardines abandonados”.
En un comunicado de esta semana, el sindicato indica que han hecho llegar “reiteradamente” informes sobre los incumplimientos del convenio colectivo con respecto a las categorías profesionales y a las deficiencias en la gestión por parte de la empresa adjudicataria, el Ayuntamiento de Lleida no ha tomado ninguna medida correctora” y añaden que “no se cubren las bajas ni las vacaciones”. y explican que el personal realiza tareas por encima de su categoría sin recibir compensación alguna.
También indican que la Paeria ha ignorado las propuestas de mejora presentadas por el sindicato y las demandas sociales y laborales que, según indican, están reconocidas en otras ciudades.