El Canal d’Urgell ha abierto este lunes la campaña de riego, que este año está garantizada por las buenas reservas de agua en los embalses de Oliana y Rialb. La previsión inicial era que el canal bajara con 21 metros cúbicos por segundo para atender los pedidos de riego en un área de 7.500 hectáreas, pero la mayoría de regantes han anulado las peticiones a consecuencia de las últimas lluvias y 1.000 hectáreas. el caudal se ha fijado en 10 metros cúbicos por segundo. Según el presidente de la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell, Amadeu Ros, este volumen ya permite regar en las zonas más secas y garantizar el suministro a los abastecimientos, que incluyen granjas, industrias y los depósitos y balsas de los 120 municipios que se nutren del canal de Urgell.
Amadeu Ros ha explicado que la mayoría de regantes han anulado los pedidos de riego este mismo lunes por la mañana después de que las lluvias de los últimos días hayan dejado registros de entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en la mayoría de fincas. Con todo, ha explicado que el caudal irá aumentando de forma progresiva a medida que se formalicen nuevas peticiones para regar.
El presidente de la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell ha subrayado que, tras la situación crítica de los últimos años por la sequía, este año tienen “mucha agua” y la campaña “está más que garantizada”. En este sentido, ha indicado que prevén que este martes la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) confirme la disponibilidad de cinco turnos de riego para las 70.000 hectáreas que dependen del canal de Urgell.
Reservas de agua récord en el pantano de Rialb
Ros ha destacado las buenas reservas del pantano de Rialb, que este lunes almacena unos 390 hectómetros cúbicos y está al 96,4% de capacidad. “No lo habíamos visto nunca a principios de marzo”, ha apuntado. De hecho, el segundo embalse más grande de Cataluña marca estos días un nivel de reservas récord desde que se puso en marcha hace 25 años.
Por su parte, el pantano de Oliana roza este lunes al mediodía los 50 hectómetros cúbicos y el 60% de capacidad, y ha estado desembalsando agua hacia Rialb para hacer espacio a las precipitaciones que han ido cayendo en el Pirineo –y que todavía se prevé que se vayan repitiendo durante la semana–, y también en el deshielo.