El Ayuntamiento de Lleida y la Generalitat han mostrado buena sintonía y la voluntad de colaborar en el desarrollo de los proyectos sociales en Lleida. El párroco jefe, Félix Larrosa, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes, se reunieron ayer por la tarde con el secretario general de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Raúl Moreno, para tratar el nuevo modelo de inclusión, el plan piloto de inserción de personas que llegan a la ciudad para la campaña agraria y las acciones de los servicios sociales que deben estar financiadas a través del nuevo contrato programa.
El alcalde ha explicado los pasos que se han dado en la implantación del nuevo modelo de inclusión con la licitación de la primera fase del Centro de Acogida de Personas Temporeras (CAT) y la licitación también del Hub Cívico Balàfia, que pretende integrar elementos comunitarios, vecinales, sociales y de atención a las mujeres. Esta manera de integrar los servicios y las actividades es una fórmula que va en la línea de proyectos que trabaja la Generalitat.
Sobre la campaña agraria, se ha apuntado la necesidad de atender de manera coordinada las áreas laboral y social para dignificar la situación de las personas que llegan a la ciudad.
Después de que la Patria y la Secretaría de Estado de Migraciones iniciaran un trabajo conjunto para encontrar soluciones a las personas transeúntes en campaña agraria y de los encuentros con el Departamento de Trabajo y el SOC, así como con organizaciones agrarias, entidades y otros agentes sociales, se ha establecido que hay que sumar esfuerzos. Se debe dar respuesta, por un lado, a la situación de las personas que se instalan en Lleida en verano de manera estacional y que no pueden trabajar por circunstancias administrativas, y por otro, a las necesidades de formación, de alojamiento o sanitarias. En este sentido, la Paeria también ha recibido una respuesta positiva para trabajar conjuntamente con la propuesta.
Finalmente, el alcalde Larrosa y el concejal Enjuanes han hecho llegar sus propuestas sobre el nuevo contrato programa que la Generalitat debe firmar con las administraciones locales. Los ejes principales son la mejora de servicios de atención a niños, la atención domiciliaria, así como el transporte adaptado y el sinhogarismo. El contrato programa establece la financiación a los servicios sociales de los entes locales y es una herramienta de gestión que permite establecer una relación equilibrada entre las partes para la gestión, prestación e implementación de los servicios sociales en el territorio.