Afrucat estima que los daños globales de la granizada del 19 de abril en las comarcas de Poniente afectarán al 8% de la producción potencial de la zona, cifra que representa unas 75.000 toneladas menos de cosecha. Según las conclusiones del comité de Fruta de Pinyol de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, las especies más afectadas por el temporal son el albaricoque, con un 13% menos de cosecha (2.000 toneladas), la pera, que podría perder entre un 12% y un 15% de su producción (unas 20.500 toneladas) y el melocotón y la nectarina, que perderían entre un 6% y un 8% (39.000 toneladas). Por orden, les seguirían la manzana, con pérdidas del 3-5% (12.000 toneladas), la ciruela con un 2% (150 toneladas) y la cereza, con un 0,2% menos de producción y 20 toneladas de pérdida.
El director general de Afrucat, Manel Simon, ha afirmado que podrán “asegurar que Cataluña tendrá fruta suficiente para abastecer nuestros mercados”. “Sin embargo, como siempre en estos casos, los daños van mucho en función de la zona concreta donde se ubique la plantación y hay muchas fincas donde la piedra afectó al 100% de la producción. Ahora mismo, estamos trabajando con el Departamento de Agricultura para que estos productores reciban las ayudas que necesitan para poder sacar adelante sus empresas”, ha añadido.
Afrucat trabaja con la consejería de Agricultura para analizar las diferentes opciones existentes para apoyar a los principales afectados de la piedra y prever cuáles son las acciones a emprender a largo plazo para proteger campos y centrales de las inclemencias meteorológicas.
Una de las líneas defendidas por la patronal de la fruta en este sentido es el apoyo a la protección de la producción a través de la instalación de mallas antipidra. “Ya hemos hablado en varias ocasiones con el conseller Ordeig de la necesidad de enfrascarnos en países como Hungría, que sufren reiteradas incidencias meteorológicas en sus plantaciones, donde el estado subvenciona la colocación de mallas en un 60%”, ha dicho Simon.
Agroseguro estima en 25 MEUR las indemnizaciones que deberá abonar por la granizada del 19 de abril a Poniente
La compañía estatal de seguros agrarios, Agroseguro, prevé que las indemnizaciones por la granizada del 19 de abril en las comarcas de Poniente se enfilen en torno a los 25 millones de euros. El temporal afectó a fincas de Poniente, sobre todo de árboles de fruta de hueso y de hueso, y a los peritos de la aseguradora hace una semana que comenzaron el peritaje para evaluar el alcance de los daños. En cuanto a las hectáreas afectadas, Agroseguro ha rebajado la previsión inicial, de unas 10.000 ha, hasta unas 8.000. Los técnicos se afanan en cerrar los informes en las fincas que han perdido toda la cosecha con el fin de agilizar el pago de las indemnizaciones.
La tormenta del pasado 19 de abril comenzó en la zona suroeste del Segrià y se extendió en una franja estrecha por municipios del centro de la comarca, así como de La Noguera, El Pla d’Urgell, L’Urgell y La Segarra. Afectó sobre todo a campos de frutales de semilla y de hueso, como pera, nectarina, melocotón plano, melocotón y manzana, en un momento en que los árboles habían terminado la fase de floración y estaban pendientes de los trabajos de clareo.
La fuerza de la piedra, que llegó en algunos casos a medir entre 1 y 2 centímetros, provocó afectaciones de hasta el 100% en algunas explotaciones. En estos casos, desde Agroseguro afirman que están realizando los la evaluación de los daños con la “mayor celeridad posible” para agilizar el pago de las indemnizaciones a los productores asegurados.
En cuanto a las fincas que presentan un menor grado de afectación, la aseguradora hará un seguimiento de la evolución de los árboles a lo largo de la campaña.
Aparte de los frutales, el temporal también afectó cultivos de cereales de invierno, cerezos, almendros y campos de colza. Tras los primeros peritajes por la zona, Agroseguro ha reducido las hectáreas afectadas provisionales de las 10.000 que calculaba hace una semana, a unas 8.000.