jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

La ETSEAFiV cierra los actos de celebración de sus 50 años

Foto del avatar
“El éxito del sector agroalimentario catalán, un sector puntero, netamente exportador y que genera alrededor del 20% del PIB catalán, es difícil de entender sin la contribución de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria” (ETSEAFiV), ha afirmado hoy el rector de la Universidad de Lleida (UdL), Jaume Puy, en el acto de clausura de la conmemoración del 50º aniversario del centro. “Una historia de éxito”, ha dicho, “al mismo tiempo que un reto y una oportunidad para que este singular campus de la FGSHSCSP siga liderando la transformación inteligente del sector”.
En este sentido, el rector ha recordado que con la coyuntura actual de cambio climático hay que empujar una transición verde, digital y sostenible que nos lleve a una nueva economía circular de la mano de la investigación y la formación de profesionales con nuevos cultivos y procesos, el uso de las nuevas tecnologías de sensores, la inteligencia artificial o las técnicas biotecnológicas fundamentales”. Puy ha agradecido, no solo al personal de la Escuela, sino también a los “compañeros de viaje” en esta historia, Agrotecnio, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal, el IRTA, las empresas y las diferentes instituciones, por su colaboración “que es garantía para enfocar esta transformación sostenible”.
Por su parte, el consejero de Universidades e Investigación, Joaquim Nadal, que antes del acto ha visitado Agrotecnio, ha afirmado que “viendo esta escuela: su proyección internacional, la captación de recursos, la calidad de la investigación y de la formación que imparte, su arraigo en el territorio, etc. desmiente las voces que quieren reducir el mala universitario catalán”. “Lo que estamos haciendo es la respuesta adecuada a los problemas que tenemos”, ha añadido, y ha pedido a los asistentes que el campus agroalimentario, forestal y veterinario de la FGSHSCSP se haga conocer y valer en el mundo.
El director del centro, Jordi Oliveras ha hecho un repaso a la historia de la Escuela que de 40 alumnos y 70 profesores con los que comenzó en 1972, ha pasado a contar en la actualidad con 1.400 estudiantes, 209 profesores y 70 miembros del personal técnico y de gestión y servicios. En la ETSEAFiV se pueden cursar 4 grados, 2 dobles grados y 9 másteres, dos de ellos europeos. Desde que en 1975 se graduó la primera promoción de Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad de Explotaciones Agropecuarias, cerca de 11.000 personas han obtenido su diploma en este centro. “El desarrollo de la escuela ha sido un caso de éxito, ha dicho, la misma valoración que ha hecho el presidente del Consejo Social, Delfín Robinat.
La celebración de los 50 años del centro ha tenido lugar durante el curso 2022-2023. El programa de actividades ha incluido, además de congresos, jornadas técnicas y científicas, un concurso de fotografía, encuentros de exalumnos, exposiciones, una bibliología con obras de autores del centro, una colección de vídeos sobre ciencia, documentales sobre la historia de la escuela o la colocación de una escultura conmemorativa en el jardín del campus, un tractor John Deere 1035 EV de 1978.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sabadell, Capital de la Cultura Catalana 2024

Siguiente noticia

Grandvalira Resorts prepara un fin de semana para disfrutar de los 185 km esquiables

Noticias relacionadas