El grupo municipal de ERC Lleida ha defendido en el Pleno de hoy una moción –que ha sido aprobada– para revitalizar el comercio de proximidad, una de las grandes preocupaciones de la ciudad ante el aumento de locales vacíos y la pérdida de dinamismo comercial.
“Sin comercio de proximidad, Lleida pierde vida. No podemos permitir que el cierre de tiendas sea una tendencia irreversible. Se necesitan acciones concretas y un modelo de ciudad que proteja el pequeño comercio”, ha afirmado Jordina Freixanet, portavoz de ERC.
La moción presentada por ERC incluye un Plan de Usos Comerciales para el Eje Comercial y el Centro Histórico para evitar la desertización comercial, un observatorio de precios del alquiler comercial para apoyar a los pequeños negocios y evitar precios especulativos, y medidas de seguridad y limpieza en las zonas comerciales para mejorar el atractivo de la ciudad para compradores y visitantes.
“El comercio de proximidad es más que economía, es convivencia y seguridad. Queremos una ciudad llena de vida y con oportunidades para todos”, ha defendido Anna Costa, concejala de Comercio de ERC.
Contrato de limpieza: una oportunidad con muchos interrogantes
ERC también ha expresado dudas sobre el nuevo contrato de limpieza, que a pesar de ser necesario plantea incertidumbres sobre su financiación y gestión real, como es el incremento de coste de hasta 11,8 millones en 2027, sin informes que avalen cómo se cubrirá este gasto o la ausencia de objetivos claros en recogida selectiva, que impide medir la eficiencia del modelo. A todo ello, añadir la falta de diálogo con las EMD de Sucs y Raimat, que deberían poder decidir qué modelo de recogida de residuos quieren aplicar, y que han asistido al pleno para expresar su desacuerdo con la decisión del gobierno municipal.
“Este contrato mejora el actual, solo faltaría porque el anterior es de hace ya 20 años, pero no tenemos garantías de que se pueda financiar correctamente ni que las EMD tengan capacidad de decisión”, ha advertido Juanjo Falcó, concejal de ERC.
ERC Lleida ha denunciado la falta de dirección en la gestión del transporte público. El estudio sobre la red de autobuses, que debía determinar si el modelo debía ser por concesión o municipalización, aún no se ha licitado, lo que deja a la ciudad en una situación de vulnerabilidad ante un servicio que debería ser esencial para la movilidad. Sin embargo, el gobierno municipal ya ha asignado personal para preparar una nueva concesión, sin tener ningún informe técnico que avale esta decisión.
“Es inconcebible que se hable de renovar la concesión sin haber revisado si el modelo actual es el mejor para la ciudad. La improvisación en el transporte público nos puede costar caro: si se hace mal, pagaremos más por un servicio peor”, ha advertido Jordina Freixanet.
ERC también ha criticado la gestión del centro de culto de la comunidad musulmana, que ha sido mal planificada y sin el consenso necesario. Tras 15 meses de debates y negociaciones, el Ayuntamiento ha presentado una propuesta que no satisface ni a la comunidad musulmana ni a los vecinos del polígono industrial, generando más incertidumbre y tensiones.
“Después de 15 meses, la Paeria presenta una propuesta que nadie quiere. No han escuchado ni las comunidades religiosas ni los vecinos del polígono. Es un pegamento que no resuelve el problema”, ha denunciado Sandra Castro.
Por otro lado, ha defendido en el Pleno el apoyo a La Bressola, la red de escuelas en catalán de la Catalunya Nord, que continúa su lucha por garantizar la enseñanza en nuestra lengua a pesar de las trabas del Estado francés. La moción presentada reafirma
la necesidad de dar apoyo institucional y económico a este proyecto educativo, imprescindible para la continuidad del catalán en un territorio donde ha sido históricamente perseguido.
“La Bressola es un pilar para la lengua y la cultura catalana en la Cataluña Norte. Es inadmisible que tenga que luchar constantemente contra una administración que vulnera los derechos lingüísticos de sus ciudadanos. Desde Lleida, tenemos que hacer alusión a esta iniciativa y defender el catalán en todos los territorios donde se habla”, ha afirmado Sandra Castro.
En el último ruego del pleno, Jordina Freixanet ha reclamado al gobierno municipal que asegure la aplicación efectiva de las bonificaciones a la tasa de la basura para las familias con rentas bajas y para aquellas personas que hacen uso de las desecherías para el primer recibo. Aunque estas bonificaciones se aprobaron junto con la subida de la tasa, a estas alturas no hay información clara sobre cómo se deben pedir ni ningún mecanismo ágil para que los ciudadanos puedan acogerse antes del primer cobro, previsto para el 1 de abril.
“El Ayuntamiento debe garantizar que estas bonificaciones lleguen a todas las personas que tienen derecho a ellas. No puede ser que a la hora de cobrar sean rápidos, pero a la hora de bonificar a nadie sepa cómo hacerlo. Hace falta una campaña informativa inmediata para que nadie se quede sin la ayuda por desconocimiento”, ha exigido Freixanet. ERC ha reclamado más transparencia y publicidad activa para evitar que muchas familias queden desprotegidas ante una tasa que ya consideraron injusta y desproporcionada.