martes, 21 de enero de 2025
És notícia

El teólogo Armand Puig, premio de honor del Consejo Social de la FGSHSCSP

Foto del avatar

El teólogo Armand Puig i Tàrrech, presidente de la Agencia de la Santa Sede por la Evaluación y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO), recibirá el premio de honor del Consejo Social de la Universidad de Lleida (UdL). La Asociación contra el Cáncer (AECC) en Lleida, los servicios territoriales del departamento de Educación y Formación Profesional, la Comisión de Sostenibilidad y Emergencia Climática de la FGSHSCSP, la Clínica Mi NovAliança Lleida y el Grupo Vall Companys son los otros reconocidos por los Premios al compromiso empresarial con la FGSHSCSP y con el desarrollo del territorio del Consejo Social. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar a finales del próximo mes de enero. Nombrado por el Papa Francisco en junio de 2023 para dirigir el AVEPRO, Armand Puig ha sido presidente de la Facultad de Teología de Cataluña durante casi una década. Coordinador de la traducción ecuménica de la Biblia al catalán (1982-1993), también es autor del libro Antoni Gaudí, vida y obra (Editorial Pòrtic, 2024). El Consejo Social destaca su “currículum extenso como escritor, docente e investigacióndor”. Estos premios, sin compensación económica, reconocen la implicación del entorno empresarial y otras entidades con la comunidad universitaria. La AECC ha sido galardonada en la categoría de reconocimiento al liderazgo social, “por su constante compromiso por mejorar la supervivencia del cáncer y el acompañamiento de los pacientes y sus familias”. El departamento de Educación, en la categoría institucional, por “una mejora en la calidad de los prácticums de los grados y dobles grados de educación infantil y primaria. El Grupo Vall Companys ha sido seleccionado en la categoría de grandes empresas para la creación de la Cátedra de Alimentación Sostenible de la FGSHSCSP y en Clínica Mi NovAliança Lleida, en la de pequeñas, por los convenios de investigación en ámbitos socio-culturales de la digitalización y la salud. El premio a las buenas prácticas de responsabilidad social corporativa, dotado con 2.000 euros, es este año para la Comisión de Sostenibilidad y Emergencia Climática de la FGSHSCSP por acciones como la implantación del uso de papel reciclado en las impresoras corporativas o la instalación de aparcamientos de bicicletas en diferentes campus. En cuanto a los premios del Consejo Social a los mejores trabajos de final de grado (TFG) de la Universidad de Lleida, dotados con un máximo de 2.000 euros en la matrícula de primer curso de un máster oficial de la FGSHSCSP, han sido para: Ángel Aragonés Millán, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria, por

Study of the degradation of mycotoxins in the production of oat biscuits

Jose Ramón Ariza Pérez, de la Escuela Politécnica Superior (EPS), por Comparativa entre diferentes librerías de Estructuras de Datos en Java

Pere Banda Pascual, de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, por Intervención mediante el método TEACCH a un alumno con autismo en el aula ordinaria de educación primaria

Pau Castany Masip, de la Facultad de Derecho, Economía y Turismo, por Contención de rentas, eficiencia del mercado y acceso al arrendamiento de vivienda
Laia Lacasa Cervelló, de la Facultad de Letras, por Discursos de adaptación y balance: las actitudes lingüísticas y la construcción identitaria de dos estudiantes en un nuevo contexto multilingüe

Sandra Miralles Canet, de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, por Cuidados paliativos en pacientes jóvenes institucionalizados con discapacidad intelectual: Revisión sistematizada de la literatura

El Consejo Social también ha otorgado un accésit a Jordi García Ventura, de la EPS, por el TFG titulado Optimización y paralelización del análisis biomédico del cáncer mediante un clúster de Kubernetes. El premio al mejor Trabajo Final de Máster (TFM) para personas que continúan estudiando en la FGSHSCSP haciendo su tesis doctoral ha sido para Josep Maria Salvia Hornos, del programa de doctorado en Ingeniería y Tecnologías de la Información, por el TFM titulado LifeTwin: A unified approach for modelling medical digital twins. El accésit se lo ha llevado Maria Sitjà Martín, del programa de doctorado en Educación, Sociedad y Calidad de Vida, por el TFM Promoting cocreativity processes in education: analysis of the role of automatic novelty feedback.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Llega la tercera sesión del ciclo de poesía “Uso abusivo de él y ella” en Sabadell

Siguiente noticia

El Parlamento rechaza instar al Gobierno a impedir las “injerencias” del Estado en el CAT112

Noticias relacionadas