La diputada de Igualdad y Cooperación Internacional, Sandra Marco; el colegiode ultrafondo y organizador del proyecto, Miquel Solé, y el presidente de la Asociación Amigos de la Seu Vella, Joan Ramon González, han presentado este viernes, en la sala de prensa del Palau de la Diputación, el reto de correr los 365 días del año 2025 por la salud mental, en una estimación que calcula que será entre 6.000 y 7.000 kilómetros.
El reto se iniciará el próximo 4 de enero desde la Clínica Mentalia de Lleida, patrocinadora del proyecto y empresa por la que trabaja Solé desde hace 27 años como auxiliar clínico, acabando, ese día, en el municipio de Les Avellanes i Santa Llogaia, donde será recibido por la alcaldesa, Lídia Ber. La salida está prevista a las 8.30 horas y el primer kilómetro lo hará acompañado de pacientes de la clínica.
Sandra Marco ha felicitado a Miquel Solé “por ser una persona apasionada de los retos solidarios, impulsor de esta y de otras tantas acciones solidarias, y amigo de sus amigos, como demostró con el reto por la ELA dedicado a Jordi Sabaté”.
Miquel Solé correrá todas las etapas con cronómetro y con seguimiento de GPS. De forma paralela irá escribiendo un dietario donde apuntará las incidencias, pensamientos y reflexiones que le generen cada etapa. El seguimiento del día a día se podrá hacer a través de la web de su club, la Asociación Deportiva Trotallunáticos (www.trotallunatics.cat) y también de la web de Mentalia Lleida (https://mentaliasalud.es/centro/mentalia-lleida/).
Además de la primera etapa, la última también comenzará desde la Clínica Mentalia. En este caso, sin embargo, finalizará en la Seu Vella, agradeciendo el apoyo que dan al proyecto los Amics de la Seu Vella. Justamente la Seu Vella será una referencia para este corredor de ultrafondo, porque el último día de cada mes las etapas acabarán en el Turó y al día siguiente serán el inicio de la primera del mes, tal y como ha explicado Joan Ramon González.
El atleta leridano dedicará cada uno de los doce meses del reto a una enfermedad mental diferente, para que este proyecto solidario tenga mucha repercusión social y los medios de comunicación se puedan hacer eco.
Tal y como ha explicado Miquel Solé, los recorridos habituales se harán en un entorno amplio en el municipio de Alcoletge —donde reside Solé— y por tanto, se le podrá ver correr por Bell-lloc, Mollerussa, Tàrrega o Lleida, entre otros. Habrá unas etapas emblemáticas, como la que programará en el Valle de Arán. Por otro lado, no hará recaudación solidaria de ningún tipo, “solo quiero dar visibilidad a la problemática de las enfermedades mentales”, ha añadido.
Solé ya ha afrontado otros retos destacados, como el de correr cien maratones en un año que hizo en el año 2018, o los 169 kilómetros corridos en tres días en apoyo a un amigo suyo, Jordi Sabaté, afectado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).