La Oficina de Apoyo a Proyectos Europeos (OSPE) del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida ha concluido esta semana su segunda ruta comarcal, una iniciativa que ha contado con la participación de más de 80 ayuntamientos, entes locales y técnicos SAT de los consejos comarcales. Este proyecto tiene el objetivo de preparar el territorio para las principales convocatorias europeas previstas para el primer trimestre del año 2025, como es el caso de los proyectos financiados con fondos Next Generation o fondos Feder.
Entre el 3 y el 13 de diciembre, la ruta ha visitado todas las comarcas de la demarcación, y ha combinado sesiones presenciales y telemáticas para adaptarse a las condiciones climáticas, especialmente a las nevadas que han afectado a algunas zonas. La ruta se inició el 3 de diciembre en La Segarra, con una sesión en Cervera. Al día siguiente, el equipo se desplazó a El Solsonès, y el día 5 en el Segrià, con encuentros centrados en el asesoramiento directo a los municipios.
El 9 de diciembre, las actividades se diversificaron con una sesión telemática para El Pallars Jussà y encuentros presenciales en La Noguera y El Pla d’Urgell. El día 10 se dio continuidad a la ruta con una sesión telemática para el Conselh Generau d’Aran y otra para la Alta Ribagorça. El Pallars Sobirà fue el protagonista el 11 de diciembre, con un encuentro también en formato telemático, el mismo día que se celebró una sesión conjunta para L’Alt Urgell, La Cerdanya y El Berguedà.
La ruta ha finalizado este viernes con dos encuentros más, uno en L’Urgell, en Tàrrega, y la otra en Les Garrigues, en Les Borges Blanques, que han cerrado el recorrido. Todas las sesiones han sido dirigidas por el equipo técnico de la OSPE. Esta segunda ruta complementa la primera, celebrada hace seis meses, que se centró en la presentación de la oficina y el intercambio de experiencias.