La Paeria de Balaguer celebró ayer la tradicional comida de Navidad con los medios de comunicación en un encuentro que se llevó a cabo en el Restaurante El catastrós del Reng de Balaguer, donde se hizo un balance del año 2024 y también se anunciaron diferentes proyectos para el año 2025.
La alcaldesa y paera jefe de la Paeria de Balaguer, Lorena González, lideró la presentación junto con el otro socio de gobierno y primer teniente de alcalde, Guifré Ricart, de Trabajamos por Balaguer.
En este sentido, la paera jefe quiso agradecer la labor de los diferentes medios de comunicación e hizo un balance positivo de este 2024. “Es el primer año desde enero a diciembre que estábamos todo un año con este nuevo equipo de gobierno. Trabajamos por Balaguer se presentó con el eslogan que era Somos el Cambio y nosotros con Balaguer en Marcha, y creemos que durante este año de trabajo hemos puesto la ciudad en marcha”.
Lorena González destacó algunas mejoras en el 2024 como el arreglo de caminos, el Plan Local de Seguridad, la “salvación” de las subvenciones para el albergue y la plaza de San Salvador, los 120.000 euros para el impulso del comercio local, el Plan Estratégico de Cultura o la acción para combatir la plaga de palomas con jaulas que continuará el próximo 2025, y también se ha hecho la licitación de la plaga de ratas y pandillas.
En cuanto a las novedades de 2025, Guifré Ricart ha destacado algunos puntos que son una apuesta de gobierno conjunto:
La Seguridad: Balaguer implementará las cámaras de seguridad en la vía pública y en las entradas municipales de la ciudad, con lectores de matrícula y en puntos calientes. Esto irá acompañado de lo que es la nueva comisaría de la Guardia Urbana, un proyecto básico que ubicará la nueva comisaría junto al Ayuntamiento, en un local donde ya se tiene la conversación finalizada y esperan adquirir a partir de 2025.
Estado animal y construcción de la nueva gatera: Esta gatera se ubicará junto al refugio de animales y comportará una mejora en el camino de acceso con este espacio de equipamientos, y también se llevará la línea eléctrica para poder llevarse el servicio tanto a la gatera como al refugio de animales.
Deporte: Saldrá a principios de año un nuevo concurso de proyectos que debe dar respuesta a las necesidades y usuarios que hacen deporte en la ciudad. Esto comportará la creación de dos pabellones donde podría haber dos pistas de fútbol sala federativas o que pueda haber seis pistas de baloncesto simultáneas dando respuesta al reglamento de la Federación de baloncesto, u otros deportes como el vóley. Junto a este pabellón también se apuesta por la creación de una piscina cubierta de la ciudad.
Los nuevos equipamientos estarán al lado de la pista de atletismo de Inpacsa. Esta propuesta “mejorará” el comercio y el turismo en la ciudad, según Ricard.
“Hemos planteado un pabellón todo conjunto con dos fases. Primero la zona de piscina de 52 metros, y el otro espacio un espacio que pueda completar a la vez dos pistas de fútbol sala o de baloncesto o vóley, con las correspondientes gradas, etc. Por eso primero abriremos un concurso de proyectos para construir una piscina y el nuevo pabellón deportivo. La idea es que en enero salga el concurso, después 6 meses para hacer el anteproyecto y a partir de ahí buscar recursos y subvenciones. Sin proyecto no podemos ir a buscar las subvenciones”, dijo Ricart.
Biopolígono en Balaguer: Trabajan con la Diputación y los otros biopolígonos que se plantean en Alguaire y Alcarràs, para que este 2025 se pondrá en marcha con la colaboración público-privada, se trabaja en diferentes inversiones en la ciudad que pueden dar un impulso a nivel empresarial y económico.