martes, 22 de abril de 2025
És notícia

VNG aprueba el presupuesto municipal para 2024

Foto del avatar

El Pleno de Vilanova i la Geltrú ha aprobado este lunes definitivamente el presupuesto para el ejercicio 2024, una vez resuelto el periodo de exposición pública y alegaciones. El presupuesto municipal, aprobado inicialmente en diciembre pasado, recibió cinco alegaciones por parte de la sección sindical de CCOO, todas ellas referentes al capítulo 1, (partidas destinadas al personal municipal).

El equipo de gobierno ha admitido una y rechazado el resto, justificando motivaciones legales y técnicas. En esta ocasión, el grupo municipal de Transformem VNG se ha abstenido y ha pedido al gobierno negociación con los representantes sindicales. El resto del Consistorio ha mantenido el voto de la aprobación inicial, es decir, favorable por parte del gobierno (PSC y VECP), abstención de ERC y PP, contrario de JxCat y CUP.

Por otro lado, en la sesión plenaria se ha decidido, por unanimidad, prorrogar el complemento salarial variable de calidad a las trabajadoras de los servicios asistenciales del organismo autónomo municipal AISSA. La idea es mantenerlo mientras se continúa trabajando con las representantes de la plantilla en un nuevo convenio, que se prevé que pueda consolidar estas retribuciones complementarias.

En este Pleno de febrero se ha incorporado al Consistorio la nueva concejala de Transformem VNG, Maria Luz Roca, en sustitución del exregidor Ricardo Izquierdo. Roca ha asumido el cargo, manifestando su compromiso con la defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas.

Reglamento de uso de instalaciones deportivas

Otro acuerdo de la sesión de febrero ha sido iniciar la redacción de un reglamento de uso de las instalaciones deportivas municipales, con el objetivo de “mejorar la gestión del día a día” de estos espacios, tal y como ha explicado el concejal de Deportes, Miguel Ángel Iglesias. En el debate de este punto se ha puesto de manifiesto la carencia de equipamientos deportivos para atender la elevada actividad deportiva que se realiza en la ciudad.

Con todo, ha manifestado el regidor, “de momento con el reglamento tenemos voluntad de poner orden en el uso y al mismo tiempo llamaremos todas las puertas posibles para obtener recursos”. Los grupos municipales han valorado positivamente que la elaboración del reglamento cuente con la participación de clubes y entidades, como usuarios diarios de los espacios.

Por otro lado, el Pleno ha acordado también iniciar un periodo de consulta pública previo a la elaboración de una ordenanza municipal sobre la implantación de la zona de bajas emisiones en Vilanova i la Geltrú. Las aportaciones se podrán hacer llegar a través de la carpeta ciudadana de www.vilanova.cat, mediante un trámite específico que se habilitará los días entrantes y durante un mes.

El concejal de Movilidad, Gerard Llobet, ha recordado que las ciudades de más de 50.000 habitantes tenían que prever por ley la implementación de las zonas de bajas emisiones antes de acabar 2023. En la práctica, muy pocas ciudades lo han hecho. Vilanova i la Geltrú ya ha avanzado en la definición de la zona y ha participado en la concreción de unos criterios compartidos por los municipios del Arco Metropolitano. El próximo paso es elaborar el marco normativo para la implementación en la ciudad.

Solidaridad con la plantilla de VENCA

Todos los grupos del Consistorio han suscrito el manifiesto conjunto en apoyo de las trabajadoras y los trabajadores de VENCA, emitido la semana pasada a raíz del anuncio de cierre definitivo de la empresa. En el texto, se expresa la solidaridad de todos los grupos municipales y “el compromiso de poner al alcance de las personas afectadas todos los recursos de que dispone el Ayuntamiento para intentar minimizar el impacto de la pérdida de tantos puestos de trabajo”, ha manifestado el alcalde, Juan Luis Ruiz. También se insta al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat a activar la Mesa de reindustrialización de El Garraf.

Por otro lado, se ha aprobado inicialmente una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para regular el uso vitivinícola en suelo no urbanizable y de consolidación del eje núcleo – ámbito del Padruell – Torrent de les Oliveres. De acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana en los plenos, este punto ha contado con la intervención de la Agrupación para la Protección del Medio Ambiente (APMA).

El representante de la entidad Jaume Marsé ha manifestado la oposición de la agrupación ecologista a esta modificación puntual, argumentando que no responde al interés general y se resta protección a una parte del suelo calificado con clave 23. En el mismo sentido se ha expresado el grupo municipal de la CUP, que ha votado en contra del acuerdo, mientras que Transformem VNG se ha abstenido.

El gobierno y los grupos de ERC, JxCat y PP han votado favorablemente. El concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, ha explicado que el Ayuntamiento da continuidad a un trámite ya iniciado en el año 2021 y que se ha acompañado de informes medioambientales favorables de los órganos competentes. Por otro lado, ha expuesto que la modificación comporta la ordenación del eje que conecta la ciudad con el ámbito del Padruell y el torrente de Les Oliveres, lo que permitiría enlazar mejor la Masía en Cabanyes y otros del entorno, y así hacer valer el patrimonio arquitectónico de la zona.

Un bus del Eje Diagonal o el uso del catalán en el Ayuntamiento, en las mociones

Tres de las mociones presentadas por los diferentes grupos se han aprobado por unanimidad. Por un lado, la reclamación a la Generalitat de un bus expreso que conecte las capitales del Eje Diagonal. La propuesta, a cargo de PSC y VECP, pide también que el servicio llegue hasta Manresa, Vic y Girona, en una línea.

Por otro lado, han recibido el apoyo de todos los grupos las mociones de ERC. Así, se ha acordado que el Ayuntamiento conmemore el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, en torno al 21 de marzo. También se ha decidido promover medidas divulgativas y de sensibilización para que Vilanova i la Geltrú sea una ciudad amable e inclusiva para las personas con alergias e intolerancias alimentarias.

A propósito de una moción de la CUP, el Pleno municipal ha aprobado, con los votos favorables de todos los grupos excepto el PP, la revisión del reglamento municipal de uso de la lengua catalana, vigente desde 2009, y convocar la comisión de seguimiento. La propuesta ha sido expuesta por Teresa Duran, en representación de la ANC. Se pide también garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos, especialmente en empresas contratadas o concesionarias en los equipamientos municipales.

También han recibido apoyo mayoritario, con voto favorable de todos los grupos excepto abstención de la CUP, dos mociones más: una de Transformem VNG para ofrecer un aparcamiento público de autocaravanas en la ciudad, y una del PP para mejorar la seguridad vial en torno a los centros escolares.

Tres mociones más han decaído: la presentada por JxCat, con el título “para combatir la multirreincidencia delictiva”, y las de Transformem VNG para implementar un servicio de orientación laboral generalista propio en el IMET y para crear sombras en los parques infantiles.

Puede consultar el sentido de todas las votaciones en este hilo del canal X del Ayuntamiento. O bien recuperar la sesión entera en la web de Canal Azul.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Procedimentales de toda Cataluña inician una marcha hacia Barcelona

Siguiente noticia

Manresa presenta el Plan de Mejora del Espacio Público 2024

Noticias relacionadas