La Ciutat del Garraf

VNG acoge la 24ª asamblea de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad

La Red de Ciudades y pueblos hacia la Sostenibilidad, que reúne 320 municipios y entes locales, ha celebrado hoy su 24ª asamblea anual en Vilanova i la Geltrú. El Auditori Eduard Toldrà ha acogido a más de 60 alcaldes y concejales y una veintena de técnicos de diferentes instituciones en una jornada que ha servido para hacer el traspaso de presidencia entre Xesco Gomar y Marc Serra, que lo asumirá para los próximos cuatro años.

Se ha presentado el nuevo “Plan Estratégico de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad 2023-2027”, con el objetivo de renovar la perspectiva e impulsar acciones climáticas para acelerar cambios a la ciudadanía como parte de la transición ecosocial.

Juan Luis Ruiz, alcalde de Vilanova i la Geltrú, ha dado la bienvenida a los asistentes recordando los compromisos de los municipios que integran la Red: “desde Vilanova i la Geltrú tenemos la voluntad firme de preservar los espacios naturales, potenciar la transición energética, impulsar la sostenibilidad en todos los ámbitos y promover la educación ambiental”, y ha puesto como ejemplos la protección de la Playa Larga o la Agenda 21 Escolar. “Todos los que estamos aquí tenemos la responsabilidad de trabajar por la ciudadanía, y contribuir a que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno saludable”. En este sentido ha destacado la aprobación de la declaración, que irá asociada a un trabajo por el territorio frente al cambio climático.

La Declaración de Vilanova i la Geltrú por la ambición climática expone que durante este mandato la Red se propone abordar el papel del mundo local ante la emergencia climática y la urgencia de actuar, liderando una aceleración de la acción climática mediante la cooperación y el intercambio entre los entes locales.

La Red recoge el testimonio de los mandatos anteriores y se hace eco de los retos nuevos: garantizar cambios efectivos en la mitigación y avanzar en la transición energética mediante marcos como el Pacto de las alcaldías y fórmulas innovadoras como las comunidades energéticas. Y progresar también en los diversos ámbitos de la adaptación al cambio climático como la renaturalización de las ciudades o la gestión de la sequía.

La asamblea ha acogido la conferencia inspiradora “La gran aceleración y la necesaria ambición climática”, en formato entrevista con Andreu Escrivà, ambientólogo y divulgador científico, y un trabajo en grupos para debatir sobre las prioridades de los miembros de la Red para este mandato y los retos más urgentes de este año.

La concejala de Emergencia climática y Espacios naturales, Iolanda Sànchez, ha concluido la jornada hablando de los proyectos ambientales que lleva a cabo nuestra ciudad, como la adaptación al cambio climático y la planificación de la transición energética, que en Vilanova se realiza a través de la Agencia Local de la Energía, o el proyecto europeo SCORE, que prevé adaptar soluciones basadas en la naturaleza para proteger el litoral ante la realidad del cambio climático.

Iolanda Sànchez ha hablado de “compromiso firme del mundo municipalista para definir acciones claras que hagan posible la lucha contra el cambio climático en todos los ámbitos”, y ha valorado este espacio de trabajo que va más allá de hacer un encuentro: “coordinamos, colaboramos, compartimos experiencias, y eso es clave para trabajar juntos. Hay que focalizar y ponernos a hacer trabajo ya. Tenemos un compromiso claro”.

Marc Serra, que ha asumido hoy la presidencia de la Red de Ciudades y pueblos hacia la Sostenibilidad para este mandato, ha explicado que la propuesta para este 2024 es que el tema central sea la gestión de la sequía. “Los municipios estamos en primera línea de todo, es donde la ciudadanía busca las respuestas. Y nos faltan herramientas para la mejora de la gestión de nuestras redes de abastecimiento de agua, hay que hacer inversiones para que no se pierda agua y estas redes sean el máximo de eficientes”, ha dicho. Por eso la Red debe servir para que de manera coordinada el mundo local negocie con la Generalitat, la ACA y el resto de administraciones supramunicipales “para hacer frente común para que se hagan las políticas de inversión necesarias para que podamos mejorar la eficiencia y la gestión de nuestra red y podamos garantizar el uso doméstico, industrial y agrícola del agua”.

Los asistentes a la asamblea han podido realizar una visita al proyecto de interés ambiental de la Playa Larga, un lugar restaurado, que quiere recuperar y preservar sus valores ambientales y su función de corredor biológico, especialmente en las migraciones de aves entre el Delta del Ebro y del Llobregat. Un proceso que, como explica Iolanda Sànchez, “recupera un espacio litoral que simboliza la lucha contra el cambio climático, recuperando y renaturalizando espacios verdes de la ciudad”.

Adrià Torres Redacció

Compartir
Publicat per
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Pedro Sánchez pedirá votar “en masa” el 9-J para que gane “la política sana”

El presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido el voto "en masa" de la gente de…

10 horas fa

Un hombre intenta quemarse vivo tras perder la custodia de sus hijos

Un hombre de 53 años ha intentado quemarse vivo este martes tras perder la custodia…

10 horas fa

El Hospital de Viladecans comienza el traslado al nuevo edificio

El Hospital de Viladecans comienza su traslado al nuevo edificio este jueves. Se espera que…

10 horas fa

Illa condena la agresión a Borràs: “Con esto no jugamos, venga de donde venga”

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha expresado su condena "más rotunda" y solidaridad…

10 horas fa

Junts+ defiende en Torredembarra que “es fundamental que Cataluña tenga voz propia en Europa”

La exconsejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victoria Alsina ha defendido, ante el creciente…

10 horas fa

Illa llama a votar el 9-J para decir ‘no’ al estilo de hacer política del PP

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a "la acción decidida…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.